¿En qué medida la oralidad de los relatos afecta la imaginación de los niños?
Proyecto final
Creo un relato legendario.
Expresión escrita
1
¿Cuento chino...
Duérmete mi niño
que viene el Coco
y se lleva a los niños
que duermen poco.
Exprésate
1. Describe la escena (personajes,
colores, líneas) e interprétala.
2. Di por qué cunde el pánico entre
los niños cuando ven esta figura misteriosa y apunta la actitud de la madre.
3.
LLCE
¿En qué medida se puede vincular el estampa con la temática
Representaciones culturales: entre imaginarios y realidades?
Paso 1
En unas cinco líneas, redacta la leyenda
del coco, este personaje proverbial
utilizado para asustar a los niños y di si
te parece acertada la visión de Goya.
1. Describe la pintura de Remedios Varo, di cómo consigue crear miedo y apunta su carácter metafórico.
2. Escucha Nana al niño que nació muerto y explica la razón por la que retomaron la leyenda del coco.
Lee y exprésate
3. ¿Cuál es la diferencia entre las canciones y las nanas según Federico García Lorca?
4. Explica qué provocan las letras y la musicalidad de las nanas en los niños.
5.
Por parejas
Buscad informaciones sobre los otros
asustaniños castizos mencionados en el texto y presentadlos a vuestros compañeros.
6.
LLCE
Busca informaciones sobre Remedios Varo y trata de demostrar su pertenencia al surrealismo. Justifica tu respuesta con elementos precisos.
Lectura del texto
La canción de cuna perfecta sería la repetición de dos notas
entre sí, alargando su duración y efectos. […] Así, pues, la
letra de las canciones va contra el sueño y su río manso.
El texto provoca emociones en el niño y estados de duda,
terror, contra los cuales tiene que luchar la mano borrosa
de la melodía que peina y amansa los caballitos encabritados
que se agitan en los ojos de la criatura. No olvidemos que el
objeto fundamental de la nana es dormir al niño que no tiene
sueño. Son canciones para el día y la hora en que el niño tiene
ganas de jugar. […]
La fuerza mágica del «coco» es precisamente su desdibujo.
Nunca puede aparecer, aunque ronde las habitaciones. […]
Al fin y al cabo, el niño está libre para poder imaginárselo.
Pero no es España afi cionada al «coco». Prefiere asustar con
seres reales. En el Sur, el «toro» y la «reina mora» son las
amenazas; en Castilla, la «loba» y la «gitana», y en el norte de
Burgos se hace una maravillosa sustitución del «coco» por
la «aurora».
Federico García Lorca, Las nanas infantiles, 1928.
¡Bien dicho!
el coco = el monstruo
el esperpento = el monstruo
los espantachicos = los asustachicos
miedoso(a): peureux/se
mítico(a)
cundir el pánico: semer la panique
genio y figura hasta la sepultura: chassez le naturel, il revient au galop
espantar/asustar: faire peur
Paso 2
Valiéndote del fragmento de Lorca y del audio, inventa una nana que se inspire en el cuadro de Remedios Varo.
1. Observa la imagen y apunta los elementos relacionados con la ficción y los que tienen algo que ver con la realidad. Precisa cómo entran en contacto.
2. Inventa una historia incluyendo los
elementos imaginarios y reales que aparecen.
Escucha y comprende
3. Apunta todos los elementos (visuales,
textuales y auditivos) que caracterizan a los amigos de Simón.
Elementos visuales
Elementos textuales
Elementos auditivos
4. Cita los lugares por los que transitan los
personajes.
5. Para ti, ¿por qué el niño no quiere
crecer?
6.
LLCE
Infórmate sobre la película El Orfanato y encuentra un vínculo con
uno de los documentos de la secuencia.
Numérique
¡Bien dicho!
el marco de un cuadro: l'encadrement d'un
tableau
la casa embrujada: la maison hantée
angustioso(a)
espantoso(a): terrifiant(e)
fantasear = imaginar
crecer: grandir
Paso 3
En grupo
«No se trata de ver para creer sino de creer para ver.»
A partir de la frase pronunciada por la médium del tráiler de J.A. Bayona,
imaginad y explicad qué le habrá pasado a Simón, fijándoos en los elementos del vídeo.
➜ Adri creó un mundo de fantasía para sobrevivir a la vida real.
➜ El coco representa el miedo ancestral a lo desconocido por su indefinibilidad.
Pienso
Completa:
exprime la cause, la raison.
exprime l'objectif final vers lequel on tend (but, destinataire, destination, échéance).
Practico
1
Selecciona la respuesta correcta.
a. La leyenda del coco fue inventada los adultos provocar miedo.
b. crear su nana, Gloria Fuentes se inspiró de la leyenda del coco.
c. Cuando se dio cuenta de que su hijo se escapó, Laura se fue al faro buscar a su hijo Tomás.
2
Utiliza por o para en las frases siguientes.
a. En su cuadro, evocar el miedo, Picasso decidió añadir una sombra en el primer plano.
b. plasmar su imaginación, la niña fue al museo y se aisló delante de la obra cuyo mensaje estaba descubrir.
Proyecto Final
Individual
Expresión escrita
Creo mi propio relato legendario.
1. Examino el cuadro La Sombra de Pablo Picasso
pintado en 1953.
2. Añado una cita para ilustrar mi relato. A partir de la representación del cuadro, invento un relato que mezcle realidad y ficción y que afecte la realidad de los dos personajes (por ejemplo, la sombra y la mujer tumbada del cuadro).
3. Redacto e ilustro mi relato con el propósito de
difundirlo en el sitio web de mi establecimiento.
Outils
Tu peux ensuite lire de façon théatralisée ta production et t'enregistrer à l'aide de l'application
Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.