✔Culture : je découvre la civilisation des pays hispaniques. ✔Écrire et réagir à l'écrit : j'écris pour décrire, raconter, rendre compte.
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
¿Lo sabías?
Algunos me consideran como un juego y otros como un deporte. Necesito un tablero, 32 piezas móviles y para ganar, hay que decir «jaque mate». Fui introducido en España a partir del siglo X por los árabes. ¿Sabes qué soy?
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
1
Apogeo en la convivencia
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Texto
Era el Oriente que entraba en Europa […]. En dos años se enseñorearon de lo que luego costó siete siglos arrebatarles. […] El principio de la libertad religiosa […] iba con ellos. En las ciudades dominadas, aceptaban la iglesia del cristiano y la sinagoga del judío. La mezquita no temía a los templos que encontraba en el país: los respetaba, colocándose entre ellos sin envidia ni deseo de dominación. Del siglo VIII al XV se fundaba y se desarrollaba la más elevada y opulenta civilización de Europa en la Edad Media. […] Y en esta fecunda amalgama de pueblos y razas entraban todas las ideas, costumbres y descubrimientos conocidos hasta entonces en la tierra; todas las artes, ciencias, industrias, inventos y cultivos de las antiguas civilizaciones, brotando del choque nuevos descubrimientos y creadoras energías. La seda, el algodón, el café, el papel, la naranja, el limón, la granada, el azúcar venían con ellos del Oriente, así como las alfombras, los tisúes, los tules, los adamasquinados y la pólvora. Con ellos también la numeración decimal, el álgebra, la alquimia, la química, la medicina, la cosmología y la poesía rimada. […] Aristóteles reinaba en la famosa Universidad de Córdoba.
Vicente Blasco Ibáñez
La Catedral, 1903.
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Imagen
Le zoom est accessible dans la version Premium.
Crédits : University of Barcelona Virtual Museum/Wikimedia
Dionisio Baixeras Verdaguer, Abd-ar-Rahman III y su corte en Medina Azahara, 1885.
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas
a. ¿Cómo vemos la relevancia de la civilización árabe en la España de al-Ándalus?
b. ¿Cómo se nota el ambiente de tolerancia? ¿Qué permitió?
c.
En grupo
¿En qué ámbitos hubo cambios y progresos? Apuntad los que aparecen en el cuadro.
d.
Juego
Relaciona las palabras españolas con su origen árabe:
taza
limón
naranja
guitarra
aceite
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
2
Recuerdos del esplendor
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Imagen
Le zoom est accessible dans la version Premium.
Fechas de reconquista cristiana (de las ciudades).
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Imagen
Le zoom est accessible dans la version Premium.
Crédits : Tomasz Czajkowski/Shutterstock ; avarand/Shutterstock ; jmorse2000/iStock ; Leonid Andronov/Fotolia ; JoseIgnacioSoto/iStock ; spanishjohnny72/iStock
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas
a.
Mapa
Sitúa las diferentes ciudades. ¿Están todas en Andalucía?
b.
@TIC
¿Qué monumentos podemos visitar en cada una?
c.
@Dipity
En grupo
Fijaos en las fechas de reconquista: ¿cuándo y dónde se terminó el imperio árabe en España? Cread una línea del tiempo. Podéis usar