Esta semana comenzó a funcionar la primera escuela pública sustentable de Uruguay y América Latina. El establecimiento educativo está ubicado en el balneario de Jaureguiberry (Canelones), y fue construido bajo la técnica de las casas
Earthship, un tipo de vivienda completamente realizada con materiales reutilizados. A la escuela acuden unos 45 niños, quienes recibirán una formación educativa basada en conceptos como la reutilización de desechos, el uso inteligente de los recursos naturales y el respeto hacia el medio ambiente. Lo que parecía simplemente el sueño de un grupo de entusiastas se hizo realidad: la primera escuela pública sustentable de Uruguay y América Latina es toda una realidad. Construida en sólo siete semanas y con la ayuda de un grupo de alrededor de 200 personas de diversas edades y de más de 30 países de origen.
El establecimiento tiene una superficie de 270 metros cuadrados y su realización demandó unos 300 mil dólares. En su construcción se utilizó un 60 por ciento de materiales reciclados –latas, neumáticos, botellas de vidrio y cartón–. Las
Earthship permiten obtener la electricidad del sol y del viento, utilizar el agua de la lluvia y tener calefacción y refrigeración a partir del sol y la tierra, sin necesidad de consumir energía eléctrica convencional ni agua.
Cabe señalar que la idea que dio origen a este proyecto nació hace cinco años a partir de la inquietud de un grupo de amigas y amigos que compartían entre sí el deseo de generar un aporte para cambiar el actual paradigma sociocultural –basado en el dominio y explotación de la naturaleza y su progresiva escisión de la existencia de los hombres y las mujeres– a la vez que coincidían en su admiración por la obra de Michael Reynolds. Fue entonces que se les ocurrió buscar la forma de contactar con el afamado arquitecto.
Por Cecilia González - 5/04/2016.