Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
Texto
Para los estadounidenses de izquierdas no hubo acontecimiento más trágico -más romántico- en el siglo XX que la Guerra Civil española. Entre 1936 y 1939, una república que contaba con el apoyo1 de la mayoría de los trabajadores, artistas e intelectuales del país, luchó por su vida contra un ejército profesional -los nacionales- firmemente alineado con la Iglesia y los grandes terratenientes2 y equipado con modernos aviones y tropas experimentadas de la Alemania nazi y la Italia fascista. Para su defensa, la República tuvo que recurrir a un popurrí ideológico de milicias sin preparación pero ferozmente revolucionarias, un goteo3 continuo de armas de la Unión Soviética y unos 40.000 voluntarios de otros países organizados en las Brigadas Internacionales, dirigidas por los comunistas, cuyo batallón estadounidense tomó el nombre de «Abraham Lincoln».
En Barcelona, Orwell se unió a una milicia local semitrotskista. Herido4 en combate, volvió a su país para escribir sus brillantes memorias Homenaje a Cataluña. Hemingway envió docenas de artículos a un servicio informativo de Estados Unidos y más tarde escribió Por quién doblan las campanas, cuyo estoico protagonista estadounidense (inspirado en un líder guerrillero real) combate con las milicias españolas y sacrifica su vida para salvar a sus compañeros. En el Guernica, Picasso representó la destrucción gratuita, por parte de los bombarderos alemanes, de una ciudad vasca. Aragón, Auden y Neruda compusieron versos para mostrar su pesadumbre5 por las tribulaciones6 de la República española. Pero el arte no sustituye a las armas ni a los líderes. Poco a poco, las fuerzas del bando sublevado7 comandadas por Franco Arrollaron.8 a sus adversarios, peor9 equipados y políticamente divididos. En la primavera de 1939 tomaron Madrid e instituyeron una dictadura que perduró casi cuatro décadas. ¿Qué tiene esto de romántico?
Michael Kazin
«España en el corazón. La historia de los brigadistas americanos en la Guerra Civil española», El Cultural, 04/05/2018.
1. appui 2. propriétaires de terres, bourgeois de l'époque 3. goutte à goutte 4. blessé 5. pena
6. dificultades 7. alzado 8. aplastaron 9. moins bien
Crédits : Sandra Gil Díaz/Lelivrescolaire.fr
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
Le zoom est accessible dans la version Premium.
Crédits : Diseño de José Ponce de León para Diagoras producciones.
Cartel de Goodbye España, un musical sobre la guerra civil española inspirado en casos y testimonios reales.
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
Preguntas
Antes de leer
1. Observa el cartel y destaca los elementos que remiten a la historia de España.
2. Di qué ambiente se desprende de este documento, justificando.
Lee y comprende
3. Explica qué fue el grupo «Abraham
Lincoln».
4. Algunos norteamericanos se vieron obligados a involucrarse en el conflicto ibérico. Justifica.
5. Demuestra, con elementos, que el compromiso de aquellos intelectuales también se hizo a través de la creación artística.
Exprésate
6. Comenta la visión que el articulista nos brinda en la última frase.
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
¡Bien dicho!
las sombras
la desigualdad
la motivación
bélico(a)
descerebrado(a)
defender
involucrarse
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.