Nos classiques
Sommaire
Mes pages
N° Page

Axe 1 : Représentation de soi et rapport à autrui
Axe 2 : Vivre entre générations
Axe 3 : Le passé dans le présent
Axe 4 : Défis et transitions
Axe 5 : Créer et recréer
Axe 6 : L'Espagne au-delà des clichés
/ 271

Page précédente
Unidad 7
Horizontes Abiertos

En el otro lado del océano: los niños de Franco

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
En el marco de «España en libertad», el gobierno español conmemora los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco (1892-1975). Tras la Guerra Civil (1936-1939), los republicanos –también llamados «rojos» o «izquierdosos» por el régimen franquista– fueron duramente perseguidos por los vencedores, liderados por Franco y la Falange, partido fascista que sustentó la dictadura. Durante el franquismo (1939-1975), miles de exiliados huyeron, numerosos niños fueron arrebatados a sus familias (bebés robados), y muchos huérfanos crecieron sin poder dar sepultura a sus padres. Medio siglo después, la memoria histórica sigue ocupando un lugar central en la sociedad española.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 1

Placeholder pour Foto del exilio republicanoFoto del exilio republicano

Foto del exilio republicano, 1936.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 2

Al igual que en otras dictaduras europeas de entreguerras, el franquismo prestó una atención central a la infancia y a la juventud al considerar, desde una óptica nacionalista, que en ellas descansaba el futuro de la patria. La estrategia de adoctrinamiento ideológico del régimen se cebó con los menores al ser los más damnificados de la hambruna de esa época. Los niños de posguerra pasaron hambre. El racionamiento infantil, que equivalía al 60% de los alimentos que correspondían a los adultos, era insuficiente y de muy mala calidad. Debido a la malnutrición, la falta de ropas de abrigo y el déficit de salubridad, muchos menores contrajeron enfermedades [...]. Un contexto de hambruna en el que se estima que fallecieron hasta 200.000 personas, la mayoría menores, por hambre, y muchos de ellos lo hicieron antes de cumplir el primer año de vida. «Los que se quedaron en una situación más vulnerable se vieron obligados a mendigar por las calles y las plazas, y dejaron vacíos los pupitres de las escuelas», apunta la historiadora Gloria Román Ruiz (Iznatoraf, Jaén, 33 años), que ha coordinado el libro Los niños de Franco. Entre el control, la pobreza y la picaresca. 1939-1969 (Silex Universidad Contemporánea, SUC). «De ahí sus pretensiones de controlar a estos grupos desde el adoctrinamiento ideológico», señala la historiadora. [...] Ese control se llevaba a cabo principalmente desde los comedores infantiles de Auxilio Social, la institución benéfico-asistencial de la Falange. «Se buscaba que los hijos de quienes habían perdido la guerra no quedasen excluidos del asistencialismo falangista, y con la comida se buscaba atraer a estos menores a la causa de la Nueva España», agrega Román [...].
Ginés Donaire
«Una sardina cruda y un pedazo de pan: la estrategia del franquismo para adoctrinar a los hambrientos hijos de los perdedores», El País, 04/06/2024.

Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 3

Placeholder pour Concentración de colectivos de memoria
histórica para pedir que se condene la impunidad
del franquismo en Madrid, 2019Concentración de colectivos de memoria
histórica para pedir que se condene la impunidad
del franquismo en Madrid, 2019
Concentración de colectivos de memoria histórica para pedir que se condene la impunidad del franquismo en Madrid, 2019.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Doc. 4

Recurso digital

, La Sexta, 23/09/2019.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Doc. 5

Recurso digital

« de El silencio de otros», 2018.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Placeholder pour El silencio de otrosEl silencio de otros
Cartel de la película.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 6

La madre adoptiva de Irene Meca la compró en 1953 por lo que hoy serían 150 euros. «Lo único que me dijo es que pagó 25.000 pesetas por mí». Hija de una mujer soltera, de raíces humildes, fue traslada a Madrid tras nacer. Esa sería la última vez que pisaría Ambite, su pueblo natal, hasta 2023.
Según su documento nacional de identidad, Irene nació un 2 de abril del citado año. Sin embargo, no es lo que consta en el registro civil de la pequeña localidad madrileña en la que nació. A través de un banco de ADN dio con un familiar en México y tirando del hilo llegó a Ambite, donde logró dar con sus primos hermanos. Cuando tenía 15 años, Irene se enteró de que era adoptada. No fue hasta mayo de 2023 cuando encontró a su familia biológica. Hoy tiene 71 años.
Sergio Serrano
«"Me compraron por 25.000 pesetas": la lucha contra la impunidad en la trama de los bebés robados en España», RTVE, 28/05/2024.

Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas
1. Doc. 1 y doc. 2. ¿En qué condiciones difíciles vivieron muchos niños durante y después de la Guerra Civil?
2. Doc. 2. ¿Qué papel desempeñó el Auxilio Social en la estrategia del franquismo para controlar a la infancia?
3. Doc. 3 y doc. 4. ¿Cómo muestran los documentos que las heridas de la infancia vinculadas a la Guerra Civil y la dictadura siguen abiertas en el siglo 21?
4. Doc. 4. ¿Cuáles fueron los momentos clave de la vida de Ascensión Mendieta, desde su infancia hasta su muerte?
5. Doc. 5 y doc. 6. ¿En qué consistió el fenómeno de los bebés robados en España?
6. Doc 6. ¿Cómo ilustra la historia de Irene Meca las huellas profundas que puede dejar una dictadura en la vida de un niño?
7. Doc. 1, doc. 2, doc. 3, doc. 4, doc. 5 y doc. 6. ¿Cómo reflejan estos documentos la memoria del franquismo y sus efectos en la infancia?
Lo esencial
¿En qué medida la dictadura franquista, como las dictaduras hispanoamericanas, afectó a la infancia y qué huellas ha dejado este fenómeno en la sociedad actual?
Afficher la correction
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

¡Así se dice!

  • un cementerio
  • un comedor: une cantine
  • una enfermedad: une maladie
  • la hambruna: la famine
  • emocionado·a: ému·e
  • humilde = pobre
  • izquierdoso·a: gauchiste
  • soltero·a: célibataire
  • vencido·a ≠ vencedor·a
  • fallecer = morir
  • llevar(se): emmener
  • mendigar: mendier

  • Escucha el léxico

    Escucha el léxico

Page suivante

Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?

Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.

j'ai une idée !

Oups, une coquille

Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.