El artículo recoge los testimonios de varios arquitectos vinculados a la capital.
Madrid será verde o no será. [...] Pero para hacernos una imagen de lo que veremos en 2100, según Ezquiaga, tenemos que abrir la mente y visualizar este mismo escenario en su
máximo esplendor: «Estoy convencido de que dentro de 80 años tendremos, por fin, el cinturón verde con el que llevamos soñando desde los años 40. [...]» Así, bajo su punto de vista, el "skyline" del Madrid del futuro estará repleto
de árboles, arbustos, flores, terrazas verdes y cubiertas sostenibles. Además, la agricultura de proximidad volverá al terreno de juego con huertos urbanos en cada rincón madrileño. [...]
Estos tres arquitectos no tienen dudas: la verticalidad de
los edificios de Madrid irá tomando cada vez más forma.
Por un lado, según Julio Touza, veremos rascacielos como
"Riverside Homes", la torre de 20 plantas levantada a orillas del río Manzanares; o las "skyline", en plena cornisa
del barrio de Tetuán. Pero, ¿qué ocurrirá con el centro
histórico y con todas las zonas donde la ciudad ya tiene infraestructuras? «Lo más inteligente, en este caso, es hacer crecer los edificios; y donde haya cuatro plantas, construir otras cinco encima. En 2100, por lo tanto, veremos toda esta zona renovada y con más altura», añade Touza. En
otras palabras: montar edificios encima de los viejos. [...]
La sociedad está cambiando, el urbanismo sigue la misma estela. «Los madrileños del futuro valorarán mucho la proximidad. Tener el trabajo y los servicios básicos cerca será muy importante para ellos. La ciudad evolucionará
para ofrecerles estas y otras comodidades que también demandarán, como las zonas para pasear o hacer deporte», añade Ezquiaga.