Nos classiques
Sommaire
Mes pages
N° Page

Axe 1 : Représentation de soi et rapport à autrui
Axe 2 : Vivre entre générations
Axe 3 : Le passé dans le présent
Axe 4 : Défis et transitions
Axe 5 : Créer et recréer
Axe 6 : L'Espagne au-delà des clichés
/ 271

Page précédente
Unidad 16
Horizontes Abiertos

Tradición, reinterpretación y controversia

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
El hispanista Américo Castro popularizó el concepto de convivencia para describir la coexistencia de musulmanes, cristianos y judíos en al-Ándalus. Sin embargo, su visión ha sido debatida por historiadores que cuestionan la idea de una armonía perfecta y recuerdan las tensiones y desigualdades de la época. Hoy, la noción de tolerancia sigue siendo un tema de debate en la reinterpretación del pasado andalusí.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 1

Placeholder pour  Personajes de cristianos en el desfile
de «Moros y Cristianos» de Alcoy, 2016.  Personajes de cristianos en el desfile
de «Moros y Cristianos» de Alcoy, 2016.

Personajes de cristianos en el desfile de «Moros y Cristianos» de Alcoy, 2016.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Doc. 2

Recurso digital

Diputación de Alicante, 01/03/2019.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 3

SOS Racismo ha mostrado su «preocupación e indignación» por la celebración, este sábado en Pamplona, de un desfile de «Moros y Cristianos» de Alcoy con motivo de la celebración del el XXV aniversario de la Casa Valenciana en Navarra. Un acto que tiene «un trasfondo racista y colonial, porque supone asumir con normalidad algo tan atroz y perverso como haber transformado en fiesta la expulsión y el exterminio físico y cultural de todo un pueblo». El colectivo ha criticado que este desfile «es una puesta en escena de una recopilación de estereotipos que representan a la población musulmana como enemigos vencidos, conquistados y expulsables, legitimando toda una narrativa deshumanizadora, que sigue perpetuándose hasta nuestros días» […].
SOS Racismo ha considerado que «es urgente cambiar la mirada sobre las tradiciones que “han estado ahí siempre”, que son parte de la cultura popular y que, por lo tanto, deben ser aceptadas de modo acrítico y mantenidas de generación en generación».
«Resulta intolerable que se reciba con honores a un desfile cuyo origen y desarrollo bebe de fuentes del odio y la discriminación, dándole un espacio central e intentando reconvertirlo en un espectáculo de interés cultural», ha censurado.
«SOS Racismo rechaza el desfile de "Moros y Cristianos" en Pamplona por tener "un trasfondo racista y colonial"», eldiario.es, 07/10/2023.
Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 4

Placeholder pour  Interior de la Catedral de Córdoba.   Interior de la Catedral de Córdoba.

Interior de la Catedral de Córdoba.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 5

Hasta marzo del año 2016, los turistas que entraban a la Mezquita de Córdoba no leían en ningún sitio lo que estaban viendo. El Cabildo de Córdoba, que gestiona el monumento y que lo inmatriculó en 2006, señalaba en todo momento que lo que los turistas veían no era una antigua mezquita sino «la Catedral de Córdoba». Ese mes, el Cabildo anunció que el complejo milenario cordobés volvería a llamarse Mezquita Catedral. Y no lo hizo por voluntad propia, sino amonestado por la Consejería de Cultura de la Junta, a su vez abrumada por la presión ciudadana. Tres años antes se constituyó en Córdoba la plataforma ciudadana Por una Mezquita Catedral Patrimonio de Todos. La iniciativa, conformada por vecinos de la ciudad, logró un respaldo multitudinario: casi 400.000 personas firmaron en Change.org para «salvar» el nombre de la Mezquita y lograr una gestión pública del monumento.
Alfonso Alba,
«Cómo la participación ciudadana ha evitado que la Mezquita de Córdoba sea solo una catedral», Cordópolis, 31/05/2021.
Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas
1. Doc 1 y doc 2. ¿Qué es la Fiesta de Moros y Cristianos y qué relación tiene con al-Ándalus?
2. Doc 3. ¿Por qué esta fiesta genera debate en la actualidad?
3. Doc 4. Describe el mestizaje arquitectónico que caracteriza la catedral de Córdoba. ¿A qué se debe?
4. Doc 5. ¿Qué conflicto surgió en torno a la denominación de la Mezquita Catedral de Córdoba?
Lo esencial
¿En qué medida puede decirse que al-Ándalus sigue siendo un tema conflictivo que cuestiona la definición de España y lo español?
Afficher la correction
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

¡Así se dice!

  • el odio: la haine
  • un reino: un royaume
  • un respaldo: un soutien
  • los vecinos = los habitantes
  • desencadenante: déclencheur·euse
  • multitudinario·a: massif·ve
  • sabio·a: savant·e
  • lograr = obtener
  • ocultar = disimular

Escucha el léxico

Escucha el léxico

Page suivante

Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?

Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.

j'ai une idée !

Oups, une coquille

Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.