Nos classiques
Sommaire
Mes pages
N° Page

Axe 1 : Représentation de soi et rapport à autrui
Axe 2 : Vivre entre générations
Axe 3 : Le passé dans le présent
Axe 4 : Défis et transitions
Axe 5 : Créer et recréer
Axe 6 : L'Espagne au-delà des clichés
/ 271

Unidad 2
Horizontes Abiertos

Pantallas plurilingües

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
La realidad plurilingüe de España puede generar debates y tensiones, pero más allá de las cuestiones políticas, la diversidad cultural y lingüística es hoy un tema central. Para fomentarla, se han impulsado diversas iniciativas, como la Ley General de Comunicación Audiovisual de 2022, que busca incentivar la producción original en lenguas cooficiales. Gracias a esta normativa, el cine en catalán, gallego y vasco ha ganado visibilidad, reflejando no solo la riqueza lingüística del país, sino también sus realidades sociales y culturales.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 1

Placeholder pour Fotograma de la película El 47 de Marcel Barrena, 2024.Fotograma de la película El 47 de Marcel Barrena, 2024.

Fotograma de la película El 47 de Marcel Barrena, 2024.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Doc. 2

Recurso digital

« de la película El 47 de Marcel Barrena», 2024.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 3

El periodista evoca el éxito de El 47 y La casa en flames [La casa en llamas], dos películas en catalán que se estrenaron en 2024.

Se hace obligado preguntarle [al actor Eduard] Fernández si cree que El 47 ha sido útil para acercar la Catalunya real a cierta parte de España que se alejaba como respuesta al fenómeno del Procés1. «Bueno, está bien y puede ser. [...] Pero aprovecho para señalar que yo siempre he estado en contra de doblar las películas, como esta, y afortunadamente se ve en versión original en todas partes y no ha habido ningún problema. Y me alegro mogollón2 . Su éxito demuestra que no hace falta».
Clara Segura, ganadora del Goya como Actriz de Reparto, coincide con su compañero: «Creo que ha ayudado a entender que lo que ocurre en Catalunya no son “cosas de los catalanes”. Estamos todos mezclados. Yo soy nieta de murcianos por parte de madre y de Barcelona por parte de padre. Pura mezcla. La situación política nos ha distanciado un poco y hemos visto la diferencia como algo negativo cuando yo creo que es al revés. Siempre he pensado que si de pequeños hubiésemos estudiado en el cole catalán, gallego, euskera y aranés, aunque fuesen nociones, nos hubiese ido diferente».
A Eduard Sola [el guionista de La casa en flames] no solo le hace gracia sino que le enorgullece la broma que le gastan sus amigos mientras atiende a la prensa: «Charnego3», le dicen. Escrito el guion en 2020, sus personajes hablan unos en catalán y otros en castellano. Y se entienden tan bien como sucede en las calles, comercios e instituciones de Catalunya a diario.
Andrés Guerra,
«Por qué “Casa en flames” y “El 47” han acercado Catalunya a cierta parte de España», La Vanguardia, 09/02/2025.

1. el «procés» = proceso independentista catalán
2. mogollón (coloquial) = mucho
3. charnego = inmigrante en Cataluña procedente de una región no catalanohablante
Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Doc. 4

Recurso digital

« de As Bestas [Las bestias] de Rodrigo Sorogoyen», 2022.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 5

Placeholder pour Cartel de la película L'àvia i el
foraster de Sergi Miralles, 2024.Cartel de la película L'àvia i el
foraster de Sergi Miralles, 2024.

Cartel de la película L'àvia i el foraster de Sergi Miralles, 2024.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Doc. 6

Recurso digital

« de L'àvia i el foraster [La abuela y el forastero] de Sergi Miralles», 2024.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 7

El cine en valenciano germina, ¿es posible una cartelera con películas en lengua propia?
L'àvia i el foraster, la ópera prima de Sergi Miralles se ha convertido, en apenas unos días, en la película en valenciano distribuida en cines más vista. Ha superado los 7.000 espectadores, toda una heroicidad en un sector con muy pocas cintas en valenciano en las carteleras1 y un público nada habituado a escuchar a los actores hablar en una lengua cuyo descenso del uso social es alarmante desde hace años.
La película –protagonizada por Carles Francino, el actor indio residente en Barcelona Kandarp Mehta y la veterana actriz alcoyana Neus Agulló– lanza un mensaje claro contra el racismo invisible y cotidiano y ya recibió la Tesela de Oro a mejor película del Festival de Cine de Alicante.
[...] Miralles reconoce el impacto que ha generado en sus largometrajes la obligación de las televisiones y plataformas de invertir en producciones en alguna de las lenguas cooficiales tras la aprobación de la Ley General de Comunicación Audiovisual. «A veces es casi más fácil hacer las películas en valenciano», señala.
[...] Miralles defiende que lo importante es que «el público sepa que existimos porque, realmente, le da igual la lengua en que esté la película» –la suya llega a mezclar cuatro idiomas–; «a la gente le gustan las historias y le gustan las historias que hablan de cosas que suceden en nuestra tierra, en nuestro día a día». Por ello, el director subraya que le gustaría «ir más allá y pensar que el público va a verlas no porque sean en valenciano, que también, sino porque hablan de nosotros».
Hèctor Sanjuán,
«El cine en valenciano germina, ¿es posible una cartelera con películas en lengua propia?», La Vanguardia, 28/09/2024.

1. à l'affiche
Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas
1. Doc 1 y doc 5. ¿Qué elementos visuales muestran que las historias transcurren en España en dos épocas diferentes?
2. Doc 2 y doc 6. ¿Cómo reflejan los tráilers la idea de convivencia a pesar de la presencia de varias lenguas?
3. Doc 4. ¿Qué diferencias observas en la atmósfera de As Bestas? Presta especial atención al uso de las tres lenguas (castellano, francés y gallego).
4. Doc 3 y doc 7. ¿Por qué es significativo el éxito de películas en catalán y valenciano en el panorama cinematográfico español?
5. Doc 7. ¿Qué papel desempeñan las instituciones en la producción de películas en lenguas cooficiales?
6. Doc 1, doc 2, Doc 3, Doc 4, doc 5, doc 6 y doc 7. Miralles quiere pensar que el público busca historias que «hablan de nosotros». ¿Cómo se refleja esta idea en los documentos presentados?
Lo esencial
¿Cómo contribuye el cine en lenguas cooficiales a la cohesión y comprensión de la diversidad cultural en España?
Afficher la correction
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

¡Así se dice!

  • la broma: la blague
  • el guion: le scénario
  • la mezcla: le mélange
  • acercar: rapprocher
  • estrenar (una película): sortir (un film)
  • incentivar: encourager
  • rodar: tourner
  • suceder = ocurrir: se passer

Escucha el léxico

Escucha el léxico

Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?

Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.

j'ai une idée !

Oups, une coquille

Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.