El film aborda la historia de Aimé Painé, quien,
orgullosa de sus orígenes, fue una activa militante
de los grupos indígenas. También, se convirtió en la
voz reivindicadora en los años 70 y 80, ya que fue la
primera en cantar y representar su lengua, el mapudungun, en los escenarios. […]
La activista y cantautora mapuche fue totalmente arrancada1 de su familia y de sus raíces de niña. Luego
pasó de orfanatos a internados. Al crecer, comenzó
a buscar sus orígenes, cambió su nombre y en plena
dictadura cívico-militar se lanzó por ser la voz de su
lengua nativa, el mapudungun. Se convirtió así en la
primera cantante mapuche de carácter internacional.
La cantautora mapuche sintió, a través de los cantos gregorianos, curiosidad por sus raíces. El sonido
de este era muy similar al taiel, una tonada mapuche
que las abuelas aborígenes de su comunidad cantaban
en Mapudungun.
Además, fue una abanderada2 de su pueblo. Transformó su apariencia por completo y comenzó a
dar conciertos con vestimenta tradicional. […]
Se familiarizó con el canto y la visión del pueblo
mapuche y los llevó a los escenarios de América Latina.
De esta forma, se volvió la primera mujer mapuche
en difundir la canción ancestral de su pueblo, con el
adicional de explicar al público el significado de cada
canción.
1. arrachée
2. défenseuse