Nos classiques
Sommaire
Mes pages
N° Page

Axe 1 : Représentation de soi et rapport à autrui
Axe 2 : Vivre entre générations
Axe 3 : Le passé dans le présent
Axe 4 : Défis et transitions
Axe 5 : Créer et recréer
Axe 6 : L'Espagne au-delà des clichés
/ 271

Page précédente
Unidad 8
Actividad 2
Ganas de leer más

Don Rodrigo Díaz de Vivar

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Texto

El Cid es desterrado por el rey Alfonso VI y tiene que salir del reino con su hueste.

[...] Era dificil olvidar a esa niña. Tenía unos nueve años y había salido cuando golpeaban la puerta con los pomos de las espadas. La casa, como todas por el camino, estaba cerrada al paso de la hueste, pues precedían a ésta heraldos reales1 con la prohibición, bajo pena de vida, de socorrer a los destertados. Pero los hombres estaban hartos y decidieron no dar un paso más sin comida ni vino, de grado o por violencia. Los vecinos de Covarrubias se habían encerrado en sus casas, asustados y sin querer abrir. y la rropa decidió tomar por asalto la que parecía más tica. El propio Ruiz Diaz, exasperado como rodos, estaba dispuesto a tolerarlo.
Fue entonces cuando ocurrió lo de la niña.
[...]
La familia estaba detrás, aterrorizada: padre, madre, hermanos y sirvientes. Quizá la niña fue empujada a salir o tal vez lo hizo por propia iniciativa, pero apareció en el umbral2 para enfrentarse a los hombres barbudos y cubiertos de hierro que allí se agrupaban. Era trigueña3, con ojos claros y el pelo recogido bajo una cofia. Con más curiosidad que miedo observé los rostros duros y feroces cual si4 buscara en ellos al jefe; y como todas las miradas convergían en Ruy Díaz, ella acabó mirándolo también, al itituit quién era.
«El rey nos matará, señor.
Eso dijo. Su voz era frágil como el cristal. En torno se había hecho un silencio espeso, de aceite.
«Os lo ruego. Seguid vuestro camino y que Dios os guarde. Su inocencia sonaba tan desvalida5 que aquellos guerreros cubiertos de cicatrices, hechos a saquear, violar y degollar6, se miraron incómodos.
«Por piedad, señor.»
Desde su caballo, Ruy Díaz había contemplado a la nitia mientras una extraña picazón le subía del pecho a la garganta. Le recordaba a sus hijas. No volvió la vista a sus hombres, pero sabía que todos estaban pendientes de él. Una palabra y la casa sería cenizas7.
Pero no dijo una palabra, sino dos. Roncas8 y secas.
«En marcha.»
Y sin una protesta ni un mal gesto, disciplinados detrás de su jefe, noventa y siete hombres montaron a caballo y siguieron despacio su camino.
Arturo Pérez-Reverte,
Sidi, 2019.

1. des messagers du roi
2. le seuil
3. trigueña = rubia
4. cual si = como si
5. vulnérable
6. égorger
7. cendres
8. rauques

Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Placeholder pour Valla Zanetti, El Cid, mural de la Diputación Provincial de Burgos, 1965.Valla Zanetti, El Cid, mural de la Diputación Provincial de Burgos, 1965.
Valla Zanetti, El Cid, mural de la Diputación Provincial de Burgos, 1965.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Recurso digital

«, El Cid», 2020.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas

Observa

1. Describe la actitud del Cid en el mural y di qué aspecto de su personalidad refleja.

Lee y comprende

2. Identifica la intención de la hueste al golpear la puerta.
3. Explica cómo actúa la niña en esta escena y qué efecto provoca.

Profundiza y exprésate

4.
En pareja

Analizad cómo la oposición entre los hombres de la hueste y la niña refuerza la tensión de la escena.
5.
En pareja

Apuntad los elementos que caracterizan al Cid en el texto y mostrad cómo estos rasgos definen su personalidad como líder.
6.
En grupo

Comparad la representación que se hace del Cid en el texto y en el tráiler de la serie creada en 2020.

Exprésate

7. Escribe la escena desde la perspectiva de la niña, narrando lo que ve y siente al enfrentarse a Ruy Díaz y su hueste. ¿Cómo percibe al Cid y qué emociones le inspira este encuentro?
Afficher la correction
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

 ¿Lo sabías?

Parece que Rodrigo Díaz nació en Vivar, a diez kilómetros al norte de Burgos, entre 1045 y 1049. Fue nombrado caballero por el primogénito del rey Fernando I de Castilla y León, el infante don Sancho. Libró varias batallas a su lado y se destacó como un valiente guerrero, por lo cual fue llamado «Campeador». Cuando murió don Sancho, Rodrigo Díaz sirvió a diferentes monarcas, cristianos y moros. El rey Alfonso VI, quien lo casó con Doña Jimena Díaz, lo desterró en dos ocasiones. Libró muchas batallas en las que siempre fue victorioso. Murió de muerte natural en Valencia.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

¡Así se dice!

  • un guerrero: un guerrier
  • la hueste: la troupe
  • un yelmo: un heaume
  • triunfante: triomphant·e
  • empujar: pousser
  • estar harto·a: en avoir assez
  • desterrar: bannir
  • golpear: cogner
  • saquear: piller

Escucha el léxico

Escucha el léxico

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Taller de creación

La niña y el Cid
Transformamos el texto de la actividad 2 en escena de teatro.

Tiempo de búsqueda
Identificamos los momentos clave del texto narrativo. Extraemos los elementos que pueden convertirse en acotaciones: gestos, emociones, atmósfera y tono.
Tiempo de escritura
Recopilamos las mejores ideas y escribimos el diálogo entre los personajes (unos 10–15 intercambios). No olvidamos integrar las acotaciones necesarias para reflejar la acción y las emociones.
Tiempo de escenificación.
Dentro del grupo, asignamos los roles de actores, director/a y escenógrafo/a. Ensayamos la escena, cuidando la entonación, los movimientos y la interacción entre los personajes.
Tiempo de función.
Representamos la escena frente a la clase, mostrando cómo hemos adaptado el texto al formato teatral.
Tiempo de crítica.
Redacto una breve crítica teatral sobre la escena presentada por otro grupo. Señalo los aspectos positivos y sugiero mejoras para perfeccionar la representación.
Afficher la correction
Page suivante

Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?

Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.

j'ai une idée !

Oups, une coquille

Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.