Nos classiques
Sommaire
Mes pages
N° Page

Axe 1 : Représentation de soi et rapport à autrui
Axe 2 : Vivre entre générations
Axe 3 : Le passé dans le présent
Axe 4 : Défis et transitions
Axe 5 : Créer et recréer
Axe 6 : L'Espagne au-delà des clichés
/ 271

Page précédente
Unidad 8
Actividad 3
Voces y ecos

Sidi

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc 1

Placeholder pour Manuel Morini, Cantar de Mio Cid, Latinbooks International S.A., 2012.Manuel Morini, Cantar de Mio Cid, Latinbooks International S.A., 2012.
Manuel Morini, Cantar de Mio Cid, Latinbooks International S.A., 2012.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Doc. 2

Recurso digital

« del documental El Cid, la leyenda», Canal Documentales, 2020.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

 ¿Lo sabías?

Se suele decir que las espadas del Cid se llamaban Tizona y Colada. Sin embargo, no existen evidencias históricas que muestren que esos nombres existieron realmente, o sea que bien se podría tratar de un mito.

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Placeholder pour Portada de Cantar de Mio Cid,
Latinbooks International S.A., 2012.Portada de Cantar de Mio Cid,
Latinbooks International S.A., 2012.
Portada de Cantar de Mio Cid, Latinbooks International S.A., 2012.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc 3

¿Héroe o villano? Desde luego que Rodrigo Díaz de Vivar no era un villano sino un infanzón castellano. Pero ¿fue un héroe de leyenda? Mito y realidad se mezclan en un relato parido hace siglos y tamizado por la imaginación popular. Todo pueblo necesita sus héroes y cuál mejor que el guerrero incansable, íntegro, implacable con los enemigos de la fe y duro como las gentes de Castilla. El mito del Cid nació sólo, con un empujón del maravilloso cantar que narra sus andanzas y que lo elevó a la categoría de personaje universal. La pluma de Per Abat perfila la fábula y describe una historia cargada de realidad y de invención. Un cantar de gesta sobre un guerrero fronterizo, un mercenario a caballo de varios reinos que ganó su señorío y batalló hasta la muerte. ¿Ocurrió realmente? […] El Cid, Rodrigo Díaz, fue leal vasallo de reyes moros y cristianos y con todos entabló combate. Un mercenario en tiempos en los que las fronteras se levantaban a espuela y espada. Leal cobrador de parias, espejo de caballeros y desterrado traidor al rey. El Cid fue todo y nada, pero la historia o el cantar cuentan que se labró su camino hacia la inmortalidad con su Tizona y sus huestes. Polvo, sudor y hierro, el Cid cabalga. Nunca perdió una batalla, salvo las políticas, pues se ganó el sobrenombre de Campeador con pocos años por sus grandes cualidades guerreras y aprendió a ser diplomático en sus años de guerrero a sueldo de Almutamán, el rey moro de Zaragoza, pues en Castilla su rectitud le costó la amistad del monarca leonés Alfonso VI.
«El mito del Cid Campeador. Héroe de leyenda», El Correo de Burgos, 13/12/2022.

Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas

Antes de leer

1. Apunta en el vídeo dos elementos que corresponden a la leyenda y dos a la realidad histórica.

Lee y comprende

2. Presenta a los personajes del cómic y el lugar de la acción.
3. Aclara qué pactan en la tercera y la cuarta viñeta.

Profundiza

4.
En pareja

Identificad cómo Rodrigo Díaz quiere ser llamado y comparad este término con el título del cómic.
5.
En grupo

Entresacad del texto al menos dos elementos que muestran cómo el relato del Cid mezcla historia y mito. ¿En qué medida la escena de la novela gráfica refuerza esta visión del personaje?

Exprésate

6. Imagina un discurso del visir de Castejón a su pueblo tras su encuentro con Rodrigo Díaz de Vivar, en el que destaque las cualidades de negociador del Cid, así como su autoridad.
Afficher la correction
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

¿Lo sabías?

A lo largo de la historia, la figura del Cid ha sido reinterpretada según los intereses políticos de cada época. Así, durante la Segunda República y el Frente Popular, sectores de izquierda lo reivindicaron como símbolo de resistencia contra la monarquía, mientras que el franquismo lo convirtió en emblema de la Reconquista cristiana y de la unidad de España. Franco llegó a afirmar: «El Cid es el espíritu de España». Se trata, pues, de un personaje que ha sido utilizado para encarnar las ideas y valores más diversos, y cuyo legado incluso logró traspasar las fronteras españolas.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

¡Así se dice!

  • la fortaleza: la forteresse
  • la niebla: le brouillard
  • un poblado: un pueblo
  • el regateo: le marchandage
  • un tebeo = un cómic: une BD
  • halagüeño·a: flatteur·euse
  • en contrapicado: en contre-plongée
  • en picado: en plongée
  • lisonjar = halagar: flatter
  • obedecer: obéir
  • ya no: plus maintenant

Escucha el léxico

Escucha el léxico

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

 Rincón de escritura

Diseña una página de novela gráfica con al menos dos o tres viñetas para representar uno de los episodios estudiados: la despedida, la toma de Castejón o el encuentro con la niña. Usa bocadillos para los diálogos y cartelas para narrar la escena.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

 Herramientas literarias

  • un bocadillo
  • la cartela o el recuadro narrativo
  • la acumulación
  • la hipérbole
  • el léxico meliorativo
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Puente literario

Traduce al francés el texto del Correo de Burgos desde «Polvo, sudor y hierro» línea 23 hasta el final.
Afficher la correction
Page suivante

Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?

Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.

j'ai une idée !

Oups, une coquille

Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.