Nos classiques
Sommaire
Mes pages
N° Page

Axe 1 : Représentation de soi et rapport à autrui
Axe 2 : Vivre entre générations
Axe 3 : Le passé dans le présent
Axe 4 : Défis et transitions
Axe 5 : Créer et recréer
Axe 6 : L'Espagne au-delà des clichés
/ 271

Page précédente
Unidad 10
Horizontes Abiertos

¿Desahucio o participación? Los jóvenes en las ciudades españolas

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
En España, los jóvenes se independizan más tarde que en otros países europeos, con una media de 30,3 años frente a los 26 en la UE. La precariedad laboral y el desempleo juvenil, que supera el 28 %, dificultan el acceso a la vivienda, agravado por el aumento del precio del alquiler en las grandes ciudades. Al mismo tiempo, España enfrenta una crisis demográfica con una población cada vez más envejecida y una menor presencia de jóvenes.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 1

Placeholder pour Manifestación para denunciar el precio
de los alquileres, Madrid, 13/10/2024.Manifestación para denunciar el precio
de los alquileres, Madrid, 13/10/2024.

Manifestación para denunciar el precio de los alquileres, Madrid, 13/10/2024.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 3

El Área de Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Bilbao […] ha dado a conocer la puesta en marcha de Etxea Gaztetu, un programa piloto que tiene entre sus objetivos la convivencia intergeneracional. Para ello, de la mano de la sociedad municipal Surbisa, se ofrecerán ayudas para la rehabilitación de sus viviendas a personas mayores de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala que quieran compartir su piso con jóvenes de en torno a 35 años. […]
Por su parte, los inquilinos serán jóvenes profesionales o estudiantes menores de 35 años que deberán abonar a la persona propietaria de la vivienda una cuota mensual de 350 euros en concepto de alquiler. […]
El concejal de Regeneración Urbana, Jon Bilbao, ha enumerado varios objetivos a los que se pretende dar respuesta con Etxea Gaztetu. Uno de ellos es combatir la soledad: «Actualmente, el 24% de la población de Bilbao tienen más de 65 años. La soledad no deseada todavía se complica más cuando estas personas tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas o para conversar y se van metiendo en su mundo, con un abandono del cuidado del hogar, alimentación, vestimenta…».
Otro frente es el de la mejora del estado de las viviendas, ya que Bilbao cuenta «con un parque residencial muy envejecido, de 50 años de media, y un tercio tienen 80 años de media. Necesitan todas irse poniendo al día», añadía el concejal.
Del mismo modo, Etxea Gaztetu pretende «revitalizar unos barrios que se van envejeciendo paulatinamente», así como aprovechar al máximo los recursos habitacionales disponibles en la villa.
Josaba Fonsesca,
«Personas mayores de Bilbao La Vieja recibirán ayudas por compartir su vivienda con jóvenes», deia.eus, 01/10/2024.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 4

Placeholder pour Campaña del ayuntamiento
de Bilbao, bilbao.eus, 2023.Campaña del ayuntamiento
de Bilbao, bilbao.eus, 2023.

Campaña del ayuntamiento de Bilbao, bilbao.eus, 2023.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Doc. 5

Recurso digital

, YMCA España, 16/01/2025.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 6

Como cada 7 de octubre, hoy se celebrará el Día Mundial del Hábitat, bajo el lema «Involucrar a los jóvenes para crear un futuro urbano mejor». Este tema pone el foco en una de las cuestiones más críticas de nuestra era: la rápida urbanización, un fenómeno que está transformando nuestras ciudades y que en gran medida impacta a las generaciones más jóvenes. Para 2050, se estima que el 70% de la población mundial vivirá en zonas urbanas, lo que plantea desafíos de gran magnitud. Sin embargo, también abre un abanico de oportunidades, especialmente para quienes serán los líderes del mañana. La participación activa de las y los jóvenes en la planificación y desarrollo de ciudades sostenibles no es solo una necesidad, es una urgencia. El Sur global, donde los jóvenes representan el 70% de los habitantes urbanos, se encuentra en el epicentro de esta transformación. Los desafíos en estas regiones, como la pobreza, la desigualdad y los efectos cada vez más intensos del cambio climático, son un recordatorio constante de que la planificación urbana no puede ser indiferente a las realidades sociales y ambientales. […] Este Día Mundial del Hábitat nos recuerda que la sostenibilidad es un proyecto colectivo, y los jóvenes son los arquitectos clave de ese proyecto. Su participación activa es el cimiento de un futuro urbano mejor, uno que equilibre las demandas del crecimiento con los principios de la justicia social y ambiental. Ahora más que nunca, es el momento de que todos, especialmente los jóvenes, ocupen su lugar en la construcción del mundo que deseamos.
«Las y los jóvenes, arquitectos clave del futuro urbano sostenible»,
Diario Responsable, 07/10/2024.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas
1. Doc 1. ¿Qué dificultad enfrentan los jóvenes españoles según la imagen?
2. Doc 1. y doc 2. . ¿Qué vínculo estableces entre los lemas de los manifestantes y la situación evocada en el reportaje?
3. Doc 3. y doc 4. ¿De qué manera muestran estos documentos que las instituciones mencionadas se preocupan por los niños y los jóvenes?
4. Doc 3. ¿Por qué se puede afirmar que el programa Etxea Gaztetu beneficia no solo a los jóvenes, sino a toda la sociedad?
5. Doc 5. Presenta el proyecto «El barrio es nuestro» explicando cómo refleja la importancia de tomar en cuenta la perspectiva y experiencia de los jóvenes en sus respectivas ciudades.
6. Doc 5. y doc 6. Según los documentos, ¿por qué es esencial que los jóvenes participen activamente en la construcción de las ciudades del futuro?
Lo esencial
¿Cómo están contribuyendo los jóvenes a la transformación y revitalización de las ciudades españolas?
Afficher la correction
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

¡Así se dice!

  • el ayuntamiento: la mairie
  • el desahucio: l'expulsion
  • el hogar: le foyer
  • una hoja: une feuille
  • un·a inquilino·a: un·e locataire
  • la soledad: la solitude
  • los vecinos = los habitantes
  • inspirador·a
  • sucio·a: sale
  • envejecer: vieillir
  • sembrar: semer

Escucha el léxico

Escucha el léxico

Page suivante

Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?

Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.

j'ai une idée !

Oups, une coquille

Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.