Alfonso Coronel es el director de La Bola, el primer largometraje1 mexicano intervenido con inteligencia artificial.
«La IA tiene la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y realizar tareas repetitivas de manera eficiente», explica Coronel. «Esto permite que los artistas enfoquen su creatividad en las partes más conceptuales de la obra, sin verse absorbidos por procesos técnicos que, aunque necesarios, suelen consumir gran parte del tiempo y esfuerzo». Sin embargo, la IA representa algo más que un recurso técnico para acelerar los procesos. Coronel describe su interacción con la IA como una colaboración que amplía las posibilidades creativas sin reducir el papel del artista. [...]
La IA también ha introducido un cambio significativo en la forma en que percibimos la creatividad. Coronel considera que la IA nos obliga a replantear esta noción. Mientras que la IA es capaz de generar combinaciones de datos que simulan creatividad, lo hace de una manera radicalmente distinta a los humanos. Sin experiencias, sin emociones y sin intenciones, una máquina no crea en el sentido humano del término; emula patrones. [...]
Coronel destaca que esta práctica plantea serios problemas éticos, ya que las obras originales son utilizadas para «educar» a la IA sin que el autor reciba crédito ni compensación. «La mayoría de las IA actuales se entrenan utilizando obras existentes, lo cual, en algunos casos, infringe2 los derechos de autor», explica. «Esto genera un problema ético porque la obra de estos artistas se utiliza para "educar" a la IA sin que ellos reciban crédito ni compensación por ello». Para Coronel, la falta de transparencia en el entrenamiento de las IA refuerza la necesidad de regulación y consenso para proteger a los creadores.
1. long-métrage
2. enfreint