Varias organizaciones de autores, artistas y trabajadores de la cultura denuncian la desprotección que sufren ante la competencia desleal y los «abusos» de las empresas desarrolladoras de inteligencia artificial generativa y exigen al Gobierno medidas que minimicen el daño que está provocando su implantación. En concreto, [...] han hecho público un manifiesto en el que resumen las malas prácticas llevadas a cabo por las empresas responsables de la IA generativa [...].
Las demandas expresadas en el manifiesto son, entre otras, la exigencia de autorización previa, la remuneración por el uso legal de las obras y la retirada del mercado de los «modelos ilegales» de IA, así como una indemnización por el uso ilegal de obras artísticas y literarias realizado desde la aparición de los modelos de IA. También solicitan que los productos generados por esta no puedan ser considerados obras de creación intelectual ni estar protegidos por la normativa de derechos de autoría y de propiedad intelectual, y que exista transparencia e información accesible por parte de las empresas para que autores, artistas y titulares de esos derechos sepan si sus obras han sido utilizadas en el entrenamiento o en cualquiera de las fases de desarrollo, puesta en marcha y explotación de los modelos de inteligencia artificial.
El texto recuerda que las aplicaciones basadas en IA generativa «han inundado el mercado ofreciendo la posibilidad de generar imágenes, sonidos, textos, vídeos a cualquier persona sin conocimientos creativos». Pero las organizaciones firmantes denuncian que, para poder generar todo ese material, «los modelos de IA han tenido que ser entrenados previamente con obras literarias y artísticas para lo que la mayoría de las empresas de IA no han pedido la autorización de autores, artistas y titulares de los derechos. Tampoco se les ha remunerado por ello». Además, subrayan que los productos realizados con IA generativa compiten «de forma desleal» en los mismos mercados y plataformas donde creadores y artistas comercializan sus obras, «desincentivando la creación artística y poniendo en riesgo su profesión y fuentes de ingresos».