Nos classiques
Sommaire
Mes pages
N° Page

Axe 1 : Représentation de soi et rapport à autrui
Axe 2 : Vivre entre générations
Axe 3 : Le passé dans le présent
Axe 4 : Défis et transitions
Axe 5 : Créer et recréer
Axe 6 : L'Espagne au-delà des clichés
/ 271

Page précédente
Unidad 12
Horizontes Abiertos

Reinterpretar el arte, cuestionar el mundo

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Más allá de la recreación artística mediante herramientas tecnológicas y digitales, varios artistas hispánicos han mostrado un gran interés por reinterpretar obras clásicas del patrimonio: Picasso con su serie sobre Las Meninas, Equipo Crónica con sus críticas irónicas al poder, Fernando Botero con su famosa versión de la Mona Lisa, etc. ¿Por qué volver hoy a los grandes cuadros del pasado?
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 1

Placeholder pour Diego Velázquez, Felipe IV a caballo, 1634.Diego Velázquez, Felipe IV a caballo, 1634.
Diego Velázquez, Felipe IV a caballo, 1634.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 2

Placeholder pour Museo del Prado en colaboración con WWF,
Felipe IV a caballo, 2019.Museo del Prado en colaboración con WWF,
Felipe IV a caballo, 2019.
Museo del Prado en colaboración con WWF, Felipe IV a caballo, 2019.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 3

El Museo del Prado y WWF se unen con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima en Madrid para mostrar cómo sería un planeta si la temperatura aumentara más de 1,5°C, el punto de inflexión que establecen los científicos para evitar los peores daños y las consecuencias impredecibles.
Para ello, se han seleccionado cuatro obras maestras como Felipe IV a caballo de Velázquez, Los niños en la playa de Joaquín Sorolla, El quitasol de Goya y El Paso de la laguna Estigia de Patinir para alertar sobre el aumento del nivel del mar, la extinción de las especies, el drama de los refugiados climáticos o la desaparición de los ríos y cultivos por la sequía extrema.
Con el lanzamiento de la campaña de sensibilización +1,5°C Lo Cambia Todo, el Museo del Prado y WWF utilizan el arte como lenguaje universal para explicar de manera impactante y novedosa los daños en la Tierra del aumento de la temperatura.
Esta campaña de sensibilización es una apuesta original para sacudir las conciencias y movilizar a la sociedad ante el cambio climático.
Museo del Prado, 02/12/2019.
Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

¡Así se dice!

  • una apuesta: un pari
  • el daño: le dégât
  • el pensamiento: la pensée
  • la piña: l'ananas
  • el traje: le costume
  • la sequía: la sécheresse
  • medioambiental: environnemental
  • subir: monter
  • sacudir: secouer
  • vaciar: vider
  • yuxtaponer: juxtaposer

Escucha el léxico

Escucha el léxico

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 4

Placeholder pour José Manuel Ballester,
El jardín deshabitado, 2008.José Manuel Ballester,
El jardín deshabitado, 2008.
José Manuel Ballester, El jardín deshabitado, 2008.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Doc. 5

Recurso digital

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Doc. 6

Placeholder pour Herman Braun Vega,
¡La realidad… es así! n°2, 1992.Herman Braun Vega,
¡La realidad… es así! n°2, 1992.
Herman Braun Vega, ¡La realidad… es así! n°2, 1992.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas
1. Doc. 1 y doc. 2. ¿Qué diferencias observas entre el retrato original de Felipe IV y su reinterpretación?
2. Doc. 2. y doc. 3. ¿Cómo se percibe el mensaje de WWF en la recreación del cuadro de Velázquez?
3. Doc. 4. ¿Qué elementos de la obra original (El jardín de las delicias, de El Bosco) faltan en la versión de Ballester y qué historia puede sugerir esta ausencia?
4. Doc. 5. ¿Qué temas y enfoques predominan en la obra de Braun Vega según el texto del vídeo?
5. Doc. 5. y doc. 6. ¿Cómo se manifiesta la mirada crítica del pintor peruano sobre la sociedad en ¡La realidad... es así! n°2 y en las obras presentadas en el vídeo? Cita al menos tres elementos visuales.
Lo esencial
¿En qué medida las recreaciones artísticas permiten reflexionar sobre la actualidad y transmitir una visión crítica del mundo?
Afficher la correction
Page suivante

Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?

Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.

j'ai une idée !

Oups, une coquille

Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.