Nos classiques
Sommaire
Mes pages
N° Page

Axe 1 : Représentation de soi et rapport à autrui
Axe 2 : Vivre entre générations
Axe 3 : Le passé dans le présent
Axe 4 : Défis et transitions
Axe 5 : Créer et recréer
Axe 6 : L'Espagne au-delà des clichés
/ 271

Page précédente
Unidad @
Actividad 2
Ganas de leer más

Carta a una sombra

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Texto

Yo quería a mi papá con un amor que nunca volví a sentir hasta que nacieron mis hijos. Cuando los tuve a ellos lo reconocí, porque es un amor igual en intensidad, aunque distinto, y en cierto sentido opuesto. Yo sentía que a mí nada me podía pasar si estaba con mi papá. Y siento que a mis hijos no les puede pasar nada si están conmigo. Es decir, yo sé que antes me haría matar1 , sin dudarlo un instante, por defender a mis hijos. Y sé que mi papá se habría hecho matar sin dudarlo un instante por defenderme a mí. La idea más insoportable de mi infancia era imaginar que mi papá se pudiera morir, y por eso yo había resuelto tirarme2 al río Medellín si él llegaba a morirse. Y también sé que hay algo que sería mucho peor que mi muerte: la muerte de un hijo mío. Todo esto es una cosa muy primitiva, ancestral, que se siente en lo más hondo de la conciencia, en un sitio anterior al pensamiento. Es algo que no se piensa, sino que sencillamente es así, sin atenuantes3 , pues uno no lo sabe con la cabeza sino con las tripas.
Yo amaba a mi papá con un amor animal. Me gustaba su olor, y también el recuerdo de su olor, sobre la cama, cuando se iba de viaje, y yo les rogaba a las muchachas y a mi mamá que no cambiaran las sábanas ni la funda de la almohada. Me gustaba su voz, me gustaban sus manos, la pulcritud4 de su ropa y la meticulosa limpieza de su cuerpo. Cuando me daba miedo, por la noche, me pasaba para su cama y siempre me abría un campo a su lado para que yo me acostara. Nunca dijo que no. Mi mamá protestaba, decía que me estaba malcriando, pero mi papá se corría hasta el borde del colchón y me dejaba quedar. Yo sentía por mi papá lo mismo que mis amigos decían que sentían por la mamá. Yo olía a mi papá, le ponía un brazo encima, me metía el dedo pulgar en la boca, y me dormía profundo hasta que el ruido de los cascos de los caballos y las campanadas del carro de la leche anunciaban el amanecer. [...]
Yo aprendí, gracias a su paciencia, todo el abecedario, los números y los signos de puntuación en su máquina de escribir. Tal vez por eso un teclado –mucho más que un lápiz o un bolígrafo– es para mí la representación más fidedigna5 de la escritura. Esa manera de ir hundiendo sonidos, como en un piano, para convertir las ideas en letras y en palabras, me pareció desde el principio –y me sigue pareciendo– una de las magias más extraordinarias del mundo. [...]
Cuando me doy cuenta de lo limitado que es mi talento para escribir (casi nunca consigo que las palabras suenen tan nítidas como están las ideas en el pensamiento; lo que hago me parece un balbuceo6 pobre y torpe al lado de lo que hubieran podido decir mis hermanas), recuerdo la confianza que mi papá tenía en mí. Entonces levanto los hombros y sigo adelante. Si a él le gustaban hasta mis renglones de garabatos7 , qué importa si lo que escribo no acaba de satisfacerme a mí. Creo que el único motivo por el que he sido capaz de seguir escribiendo todos estos años, y de entregar mis escritos a la imprenta, es porque sé que mi papá hubiera gozado más que nadie al leer todas estas páginas mías que no alcanzó a leer. Que no leerá nunca. Es una de las paradojas más tristes de mi vida: casi todo lo que he escrito lo he escrito para alguien que no puede leerme, y este mismo libro no es otra cosa que la carta a una sombra.
Héctor Abad Faciolince,
El olvido que seremos, 2006.

1. je serais prêt à mourir
2. me jeter
3. nuances
4. la propreté
5. fiable
6. un balbutiement
7. mes lignes de gribouillis
Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Placeholder pour Viñeta del cómic El olvido que seremos, Tyto Alba, 2021Viñeta del cómic El olvido que seremos, Tyto Alba, 2021
Viñeta del cómic El olvido que seremos, Tyto Alba, 2021
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

 ¿Lo sabías?

Héctor Abad Gómez (1921-1987) fue un médico, profesor y activista colombiano, defensor de los derechos humanos y la justicia social. Luchó por la salud pública y la educación como herramientas contra la pobreza y la desigualdad. Su compromiso con los más vulnerables y su oposición a la violencia política marcaron su trayectoria y le costaron la vida : fue asesinado en Medellín en 1987. Su hijo, el escritor Héctor Abad Faciolince, honra su memoria en El olvido que seremos, mostrando cómo el amor y la escritura pueden resistir al olvido


Placeholder pour El olvido que seremosEl olvido que seremos
Cartel de la película El olvido que seremos, Fernando Trueba, 2020.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

¡Así se dice!

  • la almohada: l'oreiller
  • el colchón: le matelas
  • el olor: l'odeur
  • el pensamiento: la pensée
  • la sábana: le drap
  • un teclado: un clavier
  • nítido·a: net·te
  • acostarse: se coucher
  • en lo más hondo de: au plus profond de
  • sencillamente = simplemente

Escucha el léxico

Escucha el léxico

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas

Observa

1. Describe el cartel y menciona los elementos que más te llaman la atención.

Lee y comprende

2. Identifica y copia las frases que describen el amor que el narrador sentía por su padre.
3. Analiza cómo el narrador utiliza sensaciones físicas para describir su vínculo con su padre.

Profundiza

4.
En pareja

Explicad qué representa la máquina de escribir para el autor y por qué es tan importante en su vida.
5.
En grupo

Aclarad cómo influyó el amor paterno en la vida y las decisiones del narrador.

Exprésate

6. Imagina la carta que el narrador podría escribirle a su padre expresando lo que le debe y describiendo el amor que siente por él.
Afficher la correction
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Taller de creación

El collage del amor filial
En grupos, creamos un collage para explorar cómo los padres influyen en la vida y el crecimiento de sus hijos.

Tiempo de búsqueda
Identificamos en el texto citas o palabras clave que queremos integrar en nuestro collage para reflejar el amor hacia el padre, el vínculo familiar y las sensaciones físicas.
Tiempo de creación y escritura
Definimos la estructura del collage, escribimos un título, y combinamos imágenes, elementos del texto y breves comentarios explicativos.
Tiempo de presentación.
Presentamos el collage al resto de la clase, explicando el proceso creativo y el mensaje que hemos querido transmitir.

Tiempo de reflexión.
Comparto en un post en redes sociales las reflexiones que me ha inspirado este collage sobre la influencia de los vínculos familiares en nuestro crecimiento personal y nuestra identidad.
Afficher la correction
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

 ¿Lo sabías?

Las adaptaciones de El olvido que seremos.
La famosa novela de Héctor Abad Gómez ha sido adaptada en por Tyto Alba en 2021. El año anterior el director de ciné Fernando Trueba la convirtió en película, ganadora del Goya 2021 a la mejor película iberoamericana y preseleccionada para los Oscars 2021.
Page suivante

Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?

Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.

j'ai une idée !

Oups, une coquille

Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.