– ¿Lo sabe la ama1?
– Pues claro.
– ¿Por qué no lo traes un día y lo
llevo a cenar a la sociedad vasca2?
¿Anda en bici?
– No anda en bici, aita3. [...]
Arantxa confiaba más en su
hermano menor. Quince años
entonces. Muy tierno. Así y todo,
necesitaba un aliado y Gorka era
el único miembro de la familia
a quien de vez en cuando ella
entreabría las puertas de su intimidad. A Arantxa le pareció más
despierto que sus padres. Gorka
preguntó lo primero de todo:
cómo se llamaba el chico.
– Guillermo.
– Guillermo qué.
– Guillermo Hernández Carrizo.
Se incorporó en la cama, donde estaba leyendo.
–¿Es abertzale4?
– No le interesa la política.
– Pero, por lo menos, habla euskera, ¿no?
– Ni una palabra.
– Entonces a Joxe Mari no le va a gustar.
Arantxa lanzó una mirada a las paredes cubiertas
de carteles: amnistía, independentzia [...] Carteles
electorales de Herri Batasuna5.
–¿Por qué crees que no le va a gustar?
– Lo sabes de sobra6.
Y fue Gorka, quince añitos, quien le dio la idea
de pasear con Guillermo por el pueblo. Que se
mostrara con él, que bailaran juntos el domingo
en la plaza y luego ya se vería qué ocurre. Es lo que
hicieron. Entraron en un bar, en otro. Kaixo7 por
aquí, kaixo por allá. Recorrieron el centro del pueblo cogidos de la mano. Y en la plaza, bajo el denso
follaje de los tilos, bailaron al son de las canciones
que interpretaba un grupo musical en el quiosco.
1. ama = madre en euskera
2. la sociedad vasca:
association gastronomique pour hommes
3. aita = padre en euskera
4. patriote, indépendantiste
basque
5. parti politique basque
6. très bien
7. kaixo = hola en euskera
Portada de Patria de
Fernando Aramburu.