Nos classiques
Sommaire
Mes pages
N° Page

Axe 1 : Représentation de soi et rapport à autrui
Axe 2 : Vivre entre générations
Axe 3 : Le passé dans le présent
Axe 4 : Défis et transitions
Axe 5 : Créer et recréer
Axe 6 : L'Espagne au-delà des clichés
/ 271

Unidad 3
Actividad 2
Ganas de leer más

El peso de la mirada

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Texto

– Soy Gema, de informática.
– Álvaro, de lengua.
Mientras se presentaba, noté cómo me miraba inquisitivamente de arriba abajo. ¿Qué opinaría ella del modelo que había escogido? Después de mucho dudar, decidí que necesitaba ponerme algo que me acercase a los alumnos, una ropa que sirviese de frontera entre ellos y mi miedo. Así que ese lunes me planté en el instituto como si me hubiera fugado del catálogo para hombres in del GQ. Bandolera Adidas, deportivas Nike verde pistacho (a juego con la bandolera), vaqueros rotos Diesel y camiseta negra de G-Star. Un catálogo andante... Gema desaprobó mis deportivas verdes, sacudió con desdén su melena pelirroja y me deseó suerte con la boca pequeña. [...] Busqué en mi horario la primera clase: B1E. Dudé al leer las siglas -los nervios, supongo- hasta que decidí que la B debía de ser de Bachillerato, el 1 de primero y la E, el curso al que tenía que dirigirme. En realidad, también podría ser tuna E de ESO y una B de grupo, pero preferí no preguntar a la jefa de estudios, que parecía mirarme con la misma desidia de la primera vez. Tardé en entenderla y en darme cuenta de que me equivocaba en mi apreciación: Sonia no es fácil de valorar a primera vista. Seguí avanzando por el pasillo, resistiendo las miradas de los compañeros y de los alumnos -sabiéndome juzgado por todos y cada uno de ellos- tratando de concentrarme en leer las letras y los números colgados sobre las puertas de las aulas. Puertas abarrotadas de adolescentes que forman murallas humanas para no pasar. Para no dejar que nadie les haga pasar. E4A. E4B. E4C. En el ala derecha del edificio están los mayores. Cuartos y Bachilleratos. No debía de andar muy lejos. B1A. B1B. Intenté recordar lo que tenía preparado, incluso ojeé mi antología poética de Kavafis y traté de decidir si con eso se podía dar una primera clase. Buscaba sin éxito el poema de «Itaca». ¿En qué página estaba? B1C. B1D. Los alumnos me observaban con mucha más curiosidad que mis compañeros. Aún no sabía leer sus miradas ni sus gestos -sólo tardaría un par de semanas: eso se aprende rápido- pero ya era consciente de que estaban llenas de sentido. Se transmitian información entre si a mi paso. ¿Me aprueban, me desaprueban, me reprueban? No podía saberlo, así que cerré la antología necesitaba acumular toda la información posible de mi entorno- respiré hondo y me esforcé por frenar la ola de pánico que amenazaba con desbordarme. Estaba tan nervioso que, justo antes de entrar en el aula, no pude evitar que se me cayese al suelo mi libro de Kavafis. Me arrodillé intentando que no se me cayese también la agenda, o los bolígrafos, o el cuaderno de notas que no sé para qué narices había cogido, pero un alumno que estaba justo en la puerta, rodeado de un variopinto grupo de admiradoras. lo recogió por mí.
Nando Lopez,
La edad de la ira, 2011.

Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Placeholder pour La edad de la iraLa edad de la ira
Portada del libro La edad de la ira.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

 ¿Lo sabías?

Antes de ser escritor, Nando López (1977) fue profesor de literatura. La edad de la ira nació como una novela para adultos, con la intención de denunciar las violencias dentro y fuera del aula y de recordar a los adultos que ellos también fueron adolescentes. Sin embargo, los jóvenes se apropiaron de la historia, convirtiéndola en un referente tanto de la literatura juvenil como de la adulta. Hoy en día, se estudia en los institutos de España y su éxito ha llevado a su adaptación en audiolibro, narrado por el propio autor, y en serie. ¡No te la pierdas!
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Placeholder pour La edad de la ira, serie dirigida por Jesús Rodrigo, 2022.La edad de la ira, serie dirigida por Jesús Rodrigo, 2022.
La edad de la ira, serie dirigida por Jesús Rodrigo, 2022.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

¡Así se dice!

  • los demás = los otros
  • la ira: la colère
  • el juicio: le jugement
  • el peso: le poids
  • el poder: le pouvoir
  • aprobar: approuver
  • esperar: attendre
  • juzgar: juger

Escucha el léxico

Escucha el léxico

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas

Observa

1. A partir del cartel y del fotograma de La edad de la ira, imagina cuál puede ser el argumento de la serie (personajes, lugares y tema).

Lee y comprende

2.
En pareja

Identificad al protagonista de esta historia y situad la acción.
3.
En pareja

Mostrad cómo le afecta la mirada de los demás.

Profundiza y exprésate

4. Entresaca los elementos que permiten afirmar que el juicio que uno tiene hacia una persona puede variar según la edad.
5.
En grupo

Decid cómo interpretáis la pregunta «¿Me aprueban, me desaprueban, me reprueban?».

Exprésate

6. Explica cómo puede influenciarnos el poder de la mirada, apoyándote en los documentos estudiados.
Afficher la correction
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Taller de creación

¡Luces, cámara, acción!
Formamos dos equipos y, a partir del fragmento de La edad de la ira, cada equipo crea su propia serie y rueda una escena.

Tiempo de búsqueda
Identificamos en el texto los elementos que se pueden adaptar en formato audiovisual e imaginamos una continuación y un desenlace.
Tiempo de escritura
Recopilamos las mejores ideas y escribimos una versión definitiva del guion, respetando la estructura de una escena de serie: descripción del entorno (lugar, ambiente), indicaciones para los personajes (tono, gestos, desplazamientos), diálogos naturales y dinámicos.
Tiempo de rodaje
Asignamos los papeles a cada uno: actores y figurantes, director, escenógrafo, equipo técnico… Ensayamos y rodamos la escena.
Tiempo de edición
Montamos la escena añadiendo los elementos que nos parezcan necesarios (texto, música, efectos sonoros y visuales).

Tiempo de estreno
Presentamos nuestra escena en clase, como si fuera el estreno de una nueva serie.

Tiempo de crítica

Para un sitio web dedicado a las series, redacto una breve crítica en la que comparto las reflexiones que el mini-episodio de mis compañeros me ha sugerido sobre la influencia de la mirada de los demás.
Afficher la correction

Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?

Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.

j'ai une idée !

Oups, une coquille

Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.