El pasado oscuro de la Comuna 13
En los años 80 y 90, la Comuna 13 era conocida
como una de las zonas más peligrosas de Medellín. El
narcotráfico, las guerrillas y los grupos paramilitares
convirtieron este sector en un campo de batalla. Las
balaceras1 eran comunes, y los residentes vivían con
el miedo constante de ser víctimas de la violencia. En
medio de este caos, la comunidad enfrentaba problemas de infraestructura, acceso limitado a servicios
públicos y una falta2 general de oportunidades. [...]
El arte callejero como motor de cambio
Uno de los aspectos más notables de la transformación de la Comuna 13 es su arte callejero. Los
murales que adornan sus calles no solo embellecen
el entorno, sino que también cuentan la historia de
la comunidad. Cada obra de arte refleja las luchas,
los sueños, las aspiraciones de los habitantes, convirtiendo a la comuna en un museo al aire libre.
Este movimiento artístico ha atraído a turistas de
todo el mundo. Las visitas guiadas por la Comuna 13
se han convertido en una de las actividades turísticas
más populares en Medellín. Los turistas no sólo vienen a ver el arte, sino también a escuchar las historias
de resiliencia de la comunidad. Esto ha generado
un impacto positivo en la economía local, creando
empleos y oportunidades para los residentes.
1. les fusillades
2. un manque