Nos classiques
Sommaire
Mes pages
N° Page

Axe 1 : Représentation de soi et rapport à autrui
Axe 2 : Vivre entre générations
Axe 3 : Le passé dans le présent
Axe 4 : Défis et transitions
Axe 5 : Créer et recréer
Axe 6 : L'Espagne au-delà des clichés
/ 271

Page précédente
Unidad 11
Actividad 2
Ganas de leer más

La ciudad de los niños

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Texto

Astrea corría para salvar su vida. Había robado una botella de agua y una lata de conservas, y era consciente de que poseía un botín demasiado valioso como para que no la mataran.
Oía las zancadas1 de los salvajes a sus espaldas y también las amenazas que lanzaba su líder desde la distancia. Era la voz de Rey Muerte, un desalmado de veintidós años que cada atardecer, cuando el ocaso2 caía sobre Barcelona, gritaba su nombre a los cuatro vientos:
– ¡Yo soy Rey Muerte y acabaré con todos vosotros! Se encaramaba3 a la cabina de un camión para lanzar su amenaza, y los niños, ocultos tras las ventanas de los edificios, observaban su silueta apenas iluminada por los últimos rayos del Sol: el bate de béisbol tachonado de clavos4, el cráneo de perro a modo de sombrero, el tatuaje de una calavera en el pecho… – ¡Recordad mi nombre, malditos cobardes: me llamo Rey Muerte y soy el dueño de vuestros destinos! […]
Astrea había robado la botella de agua y la lata de atún a ese loco. Y ahora corría. Corría en la noche de la ciudad desierta. Corría para ponerse a salvo, para llegar a casa, para conservar la vida pero sus perseguidores5 le pisaban los talones. Tenía dieciséis años y el estómago vacío; ellos rondaban la veintena y habían cenado dos veces. Y es que, cuando el Caos se adueñó de la ciudad, los salvajes saquearon las tiendas y se apoderaron de los víveres6. Desde entonces, los supervivientes tenían que alimentarse de plantas, de insectos y, si había suerte, de alguna paloma. Habían transcurrido seis meses desde la llegada del Silencio. Así llamaban al día en que los adultos murieron. Todas las personas mayores de veintidós años, desde la primera hasta la última, cayeron fulminadas7 en apenas tres horas y los que no perecieron8, niños, adolescentes y jóvenes, se encontraron solos de pronto.
Al principio, cuando el Caos todavía no reinaba en la ciudad, los supervivientes se organizaron por barrios. Se reunían en las plazas para tomar decisiones sobre la forma en que habrían de gobernarse a partir de aquel momento para intercambiar los conocimientos adquiridos en la escuela y, sobre todo, para especular sobre los motivos de la llegada del Silencio.
Formaban corros alrededor de las hogueras9 y los mayores lanzaban teorías al respecto; la más aceptada era que debía de tratarse de algún tipo de virus que afectaba únicamente a los adultos. Se afirmaba que el planeta, al verse al borde del colapso, había lanzado una pandemia mundial capaz de erradicar de un plumazo a esos seres humanos que provocaban el efecto invernadero, que contaminaban los ríos, los mares y los océanos, que fabricaban artilugios nucleares con los que podían erradicar toda forma de vida. Pero también se decía que, en un último acto de generosidad, la naturaleza había decidido que el virus solo afectara a los adultos, es decir, a los auténticos responsables de la destrucción del ecosistema, y había permitido la supervivencia de aquellos a quienes no se les podía culpar de nada10: los niños.
Por eso había llegado el Silencio: para que la humanidad empezara de nuevo.
Y al día siguiente, cuando los adultos hubieron muerto, la ciudad amaneció en la más absoluta de las quietudes. No rugían los coches, no humeaban las fábricas11, no volaban los aviones. La tecnología había enmudecido12 y, pese al dolor que inundaba el corazón de los niños estos vivieron aquel momento como un acontecimiento maravilloso. Astrea todavía recordaba los sonidos de aquella jornada: el canto de los pájaros, el silbido del viento, el chapaleteo de la lluvia sobre el asfalto.
Álvaro Colomer,
Ahora llega el silencio, 2019.


1. les foulées
2. le coucher de soleil
3. il se hissait
4. clous
5. ses poursuivants
6. les vivres
7. foudroyées
8. perecieron = murieron
9. feux de camp
10. à ceux qu'on ne pouvait accuser de rien
11. les usines ne fumaient pas
12. s'était tue
Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Placeholder pour Álex Pastor y David Pastor, Los últimos días, 2013.Álex Pastor y David Pastor, Los últimos días, 2013.
Álex Pastor y David Pastor, Los últimos días, 2013.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Así se dice

  • la amenaza
  • el dueño: le maître
  • el efecto invernadero: l'effet de serre
  • un superviviente: un survivant
  • cobarde: lâche
  • apoderarse: s'emparer
  • contaminar: polluer
  • ponerse a salvo: se mettre à l'abri
  • robar: voler
  • saquear: piller

Escucha el léxico

Escucha el léxico

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Placeholder pour Álvaro ColomerÁlvaro Colomer
Álvaro Colomer.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

 ¿Lo sabías?

Álvaro Colomer (1973), escritor y periodista español, es conocido por sus novelas de carácter intenso y distópico, en las que explora temas sociales y psicológicos con una escritura incisiva. Su estilo destaca por su capacidad de combinar realidad y ficción para reflexionar sobre las complejidades de la sociedad contemporánea.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas

Antes de leer

1.
En grupo

Identificad en el fotograma de la película Los últimos días los elementos que crean una atmósfera apocalíptica en esta representación de Barcelona.

Lee y comprende

2. Explica por qué la vida de Astrea está en peligro y cómo intenta salvarse.
3. Aclara qué es el Silencio y cómo ha transformado la ciudad, describiendo los sonidos y la atmósfera evocada en el texto.

Profundiza y exprésate

4.
En pareja

Analizad cómo el texto utiliza las personificaciones del Silencio, el Caos y Rey Muerte. ¿Qué representan y qué visión del mundo ofrecen?
5.
En pareja

Explicad las consecuencias de la desaparición de los adultos.
6. Muestra cómo el texto contrapone la esperanza de un nuevo comienzo con el caos reinante.

Exprésate

7. Aclara esta idea expresada en el texto: «el planeta, al verse al borde del colapso, había lanzado una pandemia mundial». ¿Crees que refleja una advertencia sobre el impacto de los seres humanos en el medio ambiente? Justifica tu respuesta con ejemplos del texto y tus conocimientos personales.
Afficher la correction
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Taller de creación

Un día en el mundo del Silencio
Formamos dos equipos para imaginar, escribir y narrar una historia ambientada en el mundo descrito por Álvaro Colomer.

Tiempo de búsqueda.
Imaginamos un nuevo episodio en la vida de Astrea o de otros jóvenes supervivientes. Decidimos dónde transcurre la acción y qué conflictos se plantean.
Tiempo de escritura.
Recopilamos las mejores ideas y escribimos una narración breve (unas 150 palabras) que incluya descripciones evocadoras, diálogos y sentimientos de los personajes.
Tiempo de narración.
Dividimos el texto entre varios miembros del equipo y leemos la historia en voz alta frente al otro equipo, poniendo énfasis en la interpretación.
Tiempo de critica.

Redacto una breve crítica en la que explico en qué me pareció inspiradora la narración del otro equipo y qué reflexiones me sugirió.
Afficher la correction
Page suivante

Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?

Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.

j'ai une idée !

Oups, une coquille

Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.