Nos classiques
Sommaire
Mes pages
N° Page

Axe 1 : Représentation de soi et rapport à autrui
Axe 2 : Vivre entre générations
Axe 3 : Le passé dans le présent
Axe 4 : Défis et transitions
Axe 5 : Créer et recréer
Axe 6 : L'Espagne au-delà des clichés
/ 271

Unidad 14
Actividad 2
Ganas de leer más

Misma forma, nuevos valores

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Texto

Había una vez en el país de los elefantes… una manada en que las elefantas eran suaves como el terciopelo, tenían los ojos grandes y brillantes, y la piel de color rosa caramelo. Todo esto se debía a que, desde el mismo día de su nacimiento, las elefantas sólo comían anémonas y peonías1. Y no era que les gustaran estas flores: las anémonas –y todavía peor las peonias– tienen un sabor malísimo. Pero eso sí, dan una piel suave y rosada y unos ojos grandes y brillantes.
Las anémonas y las peonias crecían en un jardincillo vallado. Las elefantitas vivían allí y se pasaban el día jugando entre ellas y comiendo flores. «Pequeñas», decían sus papás, «tienen que comer todas las peonías y no dejar ni una sola anémona, o no se harán tan suaves como sus mamás, ni tendrán los ojos grandes y brillantes, y, cuando sean mayores, ningún guapo elefante querrá casarse con ustedes». Para volverse más rosas, las elefantitas llevaban zapatitos color de rosa, cuellos color de rosa y grandes lazos color de rosa en la punta del rabo.
Desde su jardincito vallado2, las elefantitas veían a sus hermanos y a sus primos, todos de un hermoso color gris elefante, que jugaban por la sabana, comían hierba verde, se duchaban en el río, se revolcaban en el lodo3 y hacían la siesta debajo de los árboles. Sólo Margarita, entre todas las pequeñas elefantas, no se volvía ni un poquito rosa, por más anémonas y peonias que comiera.
Esto ponía muy triste a su mamá elefanta y hacía enfadar a papá elefante. «Veamos Margarita», le decían, «¿Por qué sigues con ese horrible color gris, que sienta tan mal a un elefantita? ¿Es que no te esfuerzas? ¿Es que eres una niña rebelde? ¡Mucho cuidado, Margarita, porque si sigues así no llegarás a ser nunca una hermosa elefanta!» Y Margarita, cada vez más gris, mordisqueaba4 unas cuantas anémonas y unas pocas peonías para que sus papás estuvieran contentos.
Pero pasó el tiempo, y Margarita no se volvió de color de rosa. Su papá y su mamá perdieron poco a poco la esperanza de verla convertida en una elefanta guapa y suave, de ojos grandes y brillantes. Y decidieron dejarla en paz.
Y un buen día, Margarita, feliz, salió del jardincito vallado. Se quitó los zapatitos, el cuello y el lazo color de rosa. Y se fue a jugar sobre la hierba alta, entre los árboles de frutos exquisitos y en los charcos de barro5. Las otras elefantitas la miraban desde su jardín. El primer día, aterradas. El segundo día, con desaprobación. El tercer día, perplejas. Y el cuarto día, muertas de envidia. Al quinto día, las elefantitas más valientes empezaron a salir una tras otra del vallado. Y los zapatitos, los cuellos y los bonitos lazos rosas quedaron entre las peonías y las anémonas. Después de haber jugado en la hierba, de haber probado los riquísimos frutos y de haber comido a la sombra de los grandes árboles, ni una sola elefantita quiso volver nunca jamás a llevar zapatitos, ni a comer peonías o anémonas, ni a vivir dentro de un jardín vallado. Y desde aquel entonces, es muy difícil saber distinguir los elefantes de las elefantas.
Adela Turin y Nella Bosnia,
Rosa Caramelo, 2014.

1. pivoines
2. clôturé
3. la boue
4. mâchonnait
5. les flaques de boue

Escucha el texto

Escucha el texto

Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

Taller de creación

Cuento sin cadenas
Formamos equipos para reescribir una escena de cuento.

Tiempo de búsqueda
Escogemos un cuento tradicional famoso (Cenicienta, Blancanieves, etc.) e identificamos los estereotipos de género presentes en la trama y los personajes.
Tiempo de escritura
Reescribimos una escena clave del cuento: cambiamos los papeles, actitudes y cualidades de los personajes; proponemos un contexto más igualitario.
Tiempo de escenificación.
Elegimos dentro del equipo a los narradores o actores, e interpretamos en voz alta nuestra escena de cuento.
Tiempo de crítica.
Redacto un breve comentario sobre los cambios introducidos, reflexionando sobre su impacto en el mensaje del cuento.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Placeholder pour Un personnage de dessin animé ressemblant à une girafe dans un fauteuil parle à des princesses Disney dans une série d'imagesUn personnage de dessin animé ressemblant à une girafe dans un fauteuil parle à des princesses Disney dans une série d'images

Placeholder pour Un personnage de dessin animé ressemblant à une girafe dans un fauteuil parle à des princesses Disney dans une série d'imagesUn personnage de dessin animé ressemblant à une girafe dans un fauteuil parle à des princesses Disney dans une série d'images

Placeholder pour Un personnage de dessin animé ressemblant à une girafe dans un fauteuil parle à des princesses Disney dans une série d'imagesUn personnage de dessin animé ressemblant à une girafe dans un fauteuil parle à des princesses Disney dans une série d'images
Guada Scribbles, 13/06/2020.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas

Antes de leer

1.
En grupo

Explicad qué visión nos da Guada Scribbles de los comportamientos femeninos tradicionales en los cuentos.

Lee y comprende

2. Apunta tres elementos del texto que suelen encontrarse en los cuentos tradicionales.
3. Compara la actitud de Margarita con la del resto de la manada y aclara el mensaje que transmite su decisión.

Profundiza

4.
En pareja

Mostrad cómo ambos documentos cuestionan los roles femeninos y critican los estereotipos en los cuentos tradicionales.
5. Analiza el simbolismo del color rosa en el texto y explica cómo contribuye a reforzar la crítica.

Exprésate

6.
En pareja

Identificad un estereotipo femenino presente en los cuentos tradicionales (como el color rosa) y otro masculino, y escribid un breve párrafo narrativo en el que se inviertan los roles de género. Presentad vuestra versión a la clase justificando los cambios que habéis hecho.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

 ¿Lo sabías?

Maria Inmaculada Guadarrama, más conocida como «Guada Scribbles», es una ilustradora, escritora y diseñadora gráfica venezolana. Aborda con mucha ironía y sarcasmo la salud mental, y valora el desarrollo personal con su emblemática Jirafa terapeuta. También imparte talleres sobre la inteligencia emocional a través del arte.
Ressource affichée de l'autre côté.
Faites défiler pour voir la suite.

¡Así se dice!

  • una manada: un troupeau
  • el rabo: la queue
  • el sabor: le goût
  • el terciopelo: le velours
  • suave: doux, douce
  • casarse: se marier
  • enfadar: énerver
  • revolcarse: se rouler

Escucha el léxico

Escucha el léxico

Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?

Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.

j'ai une idée !

Oups, une coquille

Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.