¿Es la calle un espacio para borrar las fronteras sociales?
Lectura del texto
Amparo, la hija de un matrimonio de cigarreros, vive en un barrio pobre de la ciudad de Marineda, nombre novelesco que se le da a la ciudad de La Coruña. La calle es para ella el lugar donde se cumplen todos sus sueños.
Para Amparo la calle era la patria, el paraíso terrenal. La calle le brindaba mil distracciones, de balde1 todas. Nadie le vedaba2 creer que eran suyos los lujosos escaparates de las tiendas, los tentadores3 de las confiterías, las redomas4 de color de las boticas, los pintorescos tinglados5 de la plaza; que para ella tocaban las murgas6 los organillos, la música militar en los paseos, misas y serenatas; [...] todo lo disfrutaba la hija de la calle. [...]
Vivía el barrio entero en la calle, por poco que el tiempo estuviese apacible y la temperatura benigna. Ventanas y puertas se abrían de par en par, como diciendo que donde no hay, no importa que entren ladrones; y en el marco de los agujeros [...] se asomaba ya una mujer peinándose las guedejas7 [...] ya otra, remendando una saya8 vieja; ya lactando a un niño, ya mondando9 patatas y echándolas, una a una, en grosera cazuela. Reinaba en el barrio cierta confianza: [...] de casa a casa se pedían prestados, no solamente enseres y utensilios, sino «una sed» de agua, «una nuez» de manteca10, «un chisquito» de aceite, «una lágrima» de leche, «un nadita» de petróleo.
Emilia Pardo Bazán, La Tribuna, 1883.
1. inutiles
2. prohibía
3. (ici) les sucreries
4. les fioles
5. les hangars
6. les troupes
7. les cheveux
8. une jupe
9. pelando
10. (ici) le beurre
¿Lo sabías?
La película aborda el día a día de una familia acomodada que vive tranquilamente con
sus criadas en la colonia Roma, un barrio
de clase media de México, hasta que una manifestación estalla en plena calle. En esa cotidianeidad se cruzarán realidades de dos mundos muy diferentes.
Lo que sucede en
la calle, es imposible
que se calle.
1. Observa la pintura de Sorolla. Lista las actividades que vemos y di si ocurren normalmente en espacio público o en el espacio privado.
4. La mirada de Martta García Ramo sobre la calle parece ser antitética a la escena de Sorolla y de Pardo Bazán. Argumenta este punto de vista. ¿Qué quiso expresar la pintora?
¿En qué medida esta cita cultural se vincula con el eje temático «Espacio privado y espacio público»?
Voir les réponses
¡Bien dicho!
la cesta: le panier
un vendedor ambulante
la multitud: la foule
el paso de cebra: le
passage piéton
adinerado(a), acomodado(a): aisé(e)
burgués/esa: bourgeois(e)
antitético(a) = opuesto(a)
impersonal
ayudarse mutuamente
fregar los platos: faire la vaisselle
Utilisation des cookies
En poursuivant votre navigation sans modifier vos paramètres, vous acceptez l'utilisation des cookies permettant le bon fonctionnement du service. Pour plus d’informations, cliquez ici.