Co-construisez les ressources dont vous avez besoin et partagez votre expertise pédagogique.
Identidades e intercambios
Ch. 1
América Latina, ¿tierra de acogida para los migrantes?
Ch. 2
La Retirada
Espacio privado y espacio público
Ch. 3
Mujeres del 27, entre luces y sombras
Ch. 4
¡Una vida a contratiempo!
Arte y poder
Ch. 5
¿Arte o publicidad?
Ch. 6
Poder, ¿cómo pintarte?
Ch. A
¡Música de Afri’mérica!
Ciudadanía y mundos virtuales
Ch. 7
Redes sociales, ¿la nueva lucha armada?
Ch. 8
Ciberfeminismo, ¡actuar juntos!
Ficciones y realidades
Ch. 9
Cuando la realidad alimenta la ficción…
Ch. 10
Expresiones artísticas, voces de denuncia
Innovaciones científicas y responsabilidad
Ch. 11
Moviéndose por la ciudad
Ch. 12
¡La Patagonia entre secretos y encantos!
Diversidad e inclusión
Ch. 13
¡España cañí!
Ch. 14
Entre barreras y avances…
Territorio y memoria
Ch. 15
¡De concha y de bordón!
Ch. 16
Cuba, Canarias: miradas cruzadas
Ch. B
Las BB. II., ¡al lado del pueblo español!
Annexes
Metodología
Gramática
Conjugación
Rabats
Révisions
Unidad 16
¡Hispa lectura!
Unidos por el océano
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
A todos los peregrinos del Océano.
A todos los emigrantes
Atlántico: [...]
¡Hermano y salvador! porque también
al ruido de tus olas se templaron1
los ánimos cobardes2, temerosos
del dolor de la vida y de la muerte;
porque tú sabes dar a los que sufren,
tan profundo cuan eres, el olvido
contra el pesar; al triste la alegría;
al discorde tus músicas rientes,
y tu aliento salobre3
para salubridad de los enfermos.
¡Oh, mar consolador que me revelas
más que otro alguno singular encanto!
Yo te amo arrullador4 y soledoso5,
en las horas nocturnas,
bajo el suave claror del plenilunio
tan dulcemente al ensoñar propicio;
o cuando más horrísono6 y temible7 hinchas tu lomo8 con furor supremo
como retando9 a los futuros siglos
que han de volar cual torbellino de hojas
o de polvo fugaz hacia lo eterno
sin que puedan herirte10 ni mancharte11...
Dilecto12 mar que ciñes13 y floreas
con tus espumas a mis siete Islas,
cuyo soberbio14 Patriarca –el Teide–
es digno vigilante de tu imperio
allá frente a las costas africanas...
Tú eres el mismo que amorosamente
contemplaron mis ojos infantiles;
mar familiar por donde fue precisa
la marcha de los seres más queridos...
¡Mar de los emigrantes!: ¿volverán
los que se alejan al terruño15 amado?...
¿Por qué nos tienta lo ideal remoto
si la dicha jamás tendió las alas
de nuestro hogar primero?...
En los claros confines del Poniente16
te veremos besar extraños lares17,
y de los nuestros llegarán entonces
los recuerdos de amor en muchedumbre18
como las golondrinas19 expatriadas...
Oh mar que haces posible la amargura20
de conquistar el pan en tierra ajena;
el duro pan que han de partir los pobres
con los que aguardan21 en la opuesta orilla22
donde tú puedes recoger las lágrimas que a la partida
suelen derramarse23... Haz por llevarme las que en
ti cayeren, perlas del corazón, porque mi musa
las reciba en las playas tropicales y forme con el
hilo de mis rimas el divino collar de su garganta!
Pedro Bethencourt Padilla
Salterio, 1920.
1. se sont adoucis
2. lâches
3. saumâtre, salé
4. qui berce
5. solitario
6. que causa horror o molestia por su sonido
7. redoutable
8. tu gonfles ton flanc
9. en défiant
10. te blesser
11. t'entâcher
12. bien-aimé
13. tu embrasses
14. superbe
15. tierra
16. l'Ouest
17. statuettes des dieux tutélaires du foyer domestique
18. foule
19. les hirondelles
20. l'amertume
21. esperan
22. rive
23. se déverser
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
🇪🇸 Pedro Bethencourt Padilla (1894 - 1985)
Le zoom est accessible dans la version Premium.
Crédits : eldiario.es/canariasahora, autor: Pablo Jerez Sabater, autor del dibujo: José Aguiar
Nació en Agulo, La Gomera,
en 1894. La vocación poética
despierta en él desde muy joven.
En su pueblo le animó a escribir
Crescencio Rodríguez Rivero,
cubano de ascendencia canaria, escritor, que trabajaba como funcionario del ayuntamiento en aquella época, y al que consideraría su maestro.
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Le zoom est accessible dans la version Premium.
Crédits : The Picture Art Collection/Alamy
Néstor Martín-Fernández de la Torre, Tarde (Poema del Mar), 1917-1918.
Ressource affichée de l'autre côté. Faites défiler pour voir la suite.
Preguntas
1. Fíjate a quién dedica el poeta estos versos y busca las palabras que se relacionan con esta dedicatoria.
2. Menciona las expresiones que usa el poeta para calificar al mar.
3. Apunta las emociones evocadas y clasifícalas en dos o tres columnas.
4. Explica la paradoja entre el amor que manifiesta el poeta hacia el mar y la responsabilidad de este en el alejamiento de los seres queridos.
5. «Las lágrimas» y las rimas formarán un collar de perlas para la musa del poeta. Precisa quién será esta musa y justifica tu respuesta.
6. Describe cómo pinta Néstor de la Torre el mar y relaciona esta representación con el poema de Pedro Bethencourt.
Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?
Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.
Oups, une coquille
j'ai une idée !
Nous préparons votre pageNous vous offrons 5 essais
Yolène
Émilie
Jean-Paul
Fatima
Sarah
Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.