Co-construisez les ressources dont vous avez besoin et partagez votre expertise pédagogique.
Identidades e intercambios
Ch. 1
América Latina, ¿tierra de acogida para los migrantes?
Ch. 2
La Retirada
Espacio privado y espacio público
Ch. 3
Mujeres del 27, entre luces y sombras
Ch. 4
¡Una vida a contratiempo!
Arte y poder
Ch. 5
¿Arte o publicidad?
Ch. 6
Poder, ¿cómo pintarte?
Ch. A
¡Música de Afri’mérica!
Ciudadanía y mundos virtuales
Ch. 7
Redes sociales, ¿la nueva lucha armada?
Ch. 8
Ciberfeminismo, ¡actuar juntos!
Ficciones y realidades
Ch. 9
Cuando la realidad alimenta la ficción…
Ch. 10
Expresiones artísticas, voces de denuncia
Innovaciones científicas y responsabilidad
Ch. 11
Moviéndose por la ciudad
Ch. 12
¡La Patagonia entre secretos y encantos!
Diversidad e inclusión
Ch. 13
¡España cañí!
Ch. 14
Entre barreras y avances…
Territorio y memoria
Ch. 15
¡De concha y de bordón!
Ch. 16
Cuba, Canarias: miradas cruzadas
Ch. B
Las BB. II., ¡al lado del pueblo español!
Annexes
Metodología
Gramática
Conjugación
Rabats
Révisions
Síntesis
Diversidad e inclusión
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
Secuencia 13
¿Cómo el pueblo gitano sigue marcando España?
El pueblo gitano y España llevan prácticamente 600 años manteniendo una relación compleja. En efecto, cuando el pueblo gitano se asentó en España fue bien acogido, pero poco a poco fue mirado con cada vez más desconfianza. Sus singulares tradiciones así como su mala fama vehiculada por unos prejuicios tenaces alteraron las buenas relaciones e incluso llevaron a su persecución. Pese a algunos avances, el pueblo gitano, que es la minoría más importante del país, sigue sufriendo de los prejuicios y discriminación generados por el desconocimiento. Sin embargo, este pueblo también sigue inspirando a la sociedad y a los artistas españoles y luchando por ser reconocido e integrado. Para ello, el pueblo gitano se ha ido adaptando a las nuevas pautas sociales y lucha por brindar nuevas oportunidades.
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
Secuencia 14
Homosexualidad:
¿se ha convertido España en un país más igualitario?
La homosexualidad en España no tiene un tratamiento uniforme y ha evolucionado según las épocas. Si los homosexuales fueron víctimas de una dura represión durante la época franquista, han luchado y han conseguido que España sea uno de los países más adelantados en derechos LGTB. Las manifestaciones populares como el Día del Orgullo y el arte, participan en el avance de todo un país. Sin embargo, hay que mantenerse atento porque la homofobia sigue vigente en la sociedad y muchos prejuicios permanecen.
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
Más allá...
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
Identidades e intercambios
➜ ¿Cómo los homosexuales han luchado por ser aceptados en la sociedad?
➜ ¿Cómo la lucha de los homosexuales participa en una lucha por el derecho a ser diferente?
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
Arte y poder
➜ ¿Cómo el arte permite afirmar y aceptar las diferencias?
➜ ¿Cómo celebra el arte la diferencia?
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
Espacio privado y espacio público
➜ ¿Cómo la homosexualidad que era escondida ha conseguido existir en el espacio público?
➜ ¿Los homosexuales tienen que mostrarse para existir?
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
Documento complementario
Ce document est actuellement projeté sur le côté de votre écran.
Novela gráfica
Le zoom est accessible dans la version Premium.
Crédits :
Juan Sepúlveda, Antonio Mercero, Marina Cochet, El violeta, 2018.
Esta novela gráfica cuenta, mediante el personaje de Bruno, la persecución que sufrieron los homosexuales durante el franquismo y más precisamente en la Valencia de los años 1955. La historia permite ver cómo se percibía a los homosexuales en aquella época, los avances que se han producido hasta hoy en día y lo que queda por hacer.
Une erreur sur la page ? Une idée à proposer ?
Nos manuels sont collaboratifs, n'hésitez pas à nous en faire part.
Oups, une coquille
j'ai une idée !
Nous préparons votre pageNous vous offrons 5 essais
Yolène
Émilie
Jean-Paul
Fatima
Sarah
Utilisation des cookies
Lors de votre navigation sur ce site, des cookies nécessaires au bon fonctionnement et exemptés de consentement sont déposés.