Traduce las frases y explica la diferencia
entre las dos:
a. Me pregunta cómo me llamo. b. Me pide que decline mi identidad.
2
Completa el párrafo usando el verbo
«pedir» y «preguntar»:
Yo mepor qué es tan difícil defi nir nuestra
identidad. Sóloque se respeten nuestras lengua y
cultura para que nadie nos olvide.
3
Encuentra en esta sopa de letras tres
formas del verbo «pedir» y otras tres del
verbo «preguntar»:
Voir les réponses
Voir les réponses
L’expression de la répétition
4
Transforma las frases utilizando expresiones que indican la repetición: «otra vez», «de nuevo», «volver a»
a. Has ganado un premio en la fiesta regional.
b. Los independentistas manifiestan en la calle.
5
Relaciona los elementos:
a. Yo b. Ustedes c. Tú d. Vosotros
6
Ordena las palabras para formar una frase:
un
nuevo
las noticias
La identidad
tema
españolas.
es
candente
nacional
en
de
7
Separa las palabras para formar una frase:
Voir les réponses
Fonología
8
Escucha y repite:
Ejercicio 8
además
ciudad
Madrid
lado
pendiente
identidad
9
Lee el texto en voz alta:
La identidad de España que no es un país tan grande reside en la coexistencia de diferentes aspectos culturales como los días festivos, o los idiomas distintos.
10
Escucha y repite:
Ejercicio 10
boca
labios
vibración
vocales
suave
vaso
bocadillo
trabajo
pobre
bandera
11
Lee el texto en voz alta:
La palabra verbo juega con las dos: con la v estuviste, con b estaba yo. La m por costumbre juega con la b, tocan el tambor, y el trombόn también.
12
Trabalenguas:
a. Nadie silba como Silvia, porque si alguien silba
como Silvia, es porque Silvia le enseñó a silbar. b. Yo recuerdo que recordaba ese recuerdo, que es
un buen recuerdo, que es difícil de recordar.
Graba tu voz
Enregistreur audio
Léxico
Voir les réponses
13
Completa el mapa mental con palabras
estudiadas en la unidad:
a.
b.
c.
14
Completa el crucigrama:
Vertical:
1. Tela de forma comúnmente rectangular, que se
emplea como enseña o señal de una nación.
2. Lengua de un pueblo o nación, o común a varios.
3. Territorio que, en un país o una región, se
identifica por determinadas características físicas o
culturales.
Horizontal:
3. Sistema de representación del paso de los días.
4. Característico o representativo de un tipo.
5. Perteneciente o relativo al trabajo.
15
Ilustra el objeto que corresponde a cada
palabra y descríbelo oralmente:
el mapa de España
la bandera de Cataluña
Couleurs
Formes
Dessinez ici
Enregistreur audio
Voir les réponses
16
Define las palabras siguientes:
región
comunidad autónoma
gobierno
17
Explica las palabras siguientes y da
ejemplos:
regionalista
separatista
identidades
españoles
18
Relaciona cada gentilicio con su provincia:
a. Asturias b. Cantabria c. Islas Baleares d. Murcia e. Navarra f. Vizcaya
19
Encuentra en esta sopa de letras seis
locuciones que introducen una hipótesis:
Voir les réponses
¡Doma el idioma!
Voir les réponses
Médiation
20
Traduce al español las frases siguientes:
a. Il y a une telle division en Espagne !
b. Un certain Pablo m’a appelé ce matin.
c. Les résultats du vote sont dans une demi-heure.
21
Por parejas
Realizad la voz en off de este
vídeo basándoos en la parte textual:
Enregistreur audio
Voir les réponses
Utilisation des cookies
En poursuivant votre navigation sans modifier vos paramètres, vous acceptez l'utilisation des cookies permettant le bon fonctionnement du service. Pour plus d’informations, cliquez ici.